miércoles, 7 mayo 2025
miércoles, 7 mayo 2025

Rechazan informe contra Rafael Ramírez

Isabella Delgado | LA PRENSA.- Para Julio Chávez, diputado a la Asamblea Nacional (PSUV), el informe presentado por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional que demuestra un supuesto desfalco de la estatal Pdvsa por parte de Rafael Ramírez, su presidente en ese período, no tiene basamento legal y busca opacar las políticas petroleras de Ejecutivo nacional.

Se refiere al informe presentado el 19 de octubre por el presidente de la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, quien tildó el supuesto desfalco de 11 millones de dólares como el mayor caso de corrupción en la historia de Venezuela.

En el caso de Andorra, Pdvsa nunca ha tenido cuenta, ni Rafael Ramírez, ni la junta directiva. Reto a cualquier diputado, a Freddy Guevara o Ismael García, Julio Montoya, que si ellos demuestran que Pdvsa o Rafael Ramírez tenía cuenta en el banco de Andorra, yo renuncio a la diputación. Si no es así, que ellos renuncien porque le están mintiendo al país” expresó.

Instó a la bancada opositora a investigar también lo ocurrido 2002 en Pdvsa, durante el paro petrolero, donde asegura se perdieron 20 mil millones de dólares durante la protesta opositora.

Como consecuencia de la investigación de la comisión de Contraloría de las “irregularidades” detectadas en documentos emitidos entre 2004 y 2014, el pasado 16 de noviembre la Asamblea Nacional aprobó la responsabilidad política de Rafael Ramírez por actuaciones de corrupción en Pdvsa, así como la responsabilidad política de Javier Ochoa, quien fue presidente de Bariven, filial de Pdvsa.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Las curiosidades del cónclave: ¿por qué hay cardenales con vestimentas distintas?

Durante el inicio del cónclave este miércoles, 7 de mayo, además de la solemne misa que marca el comienzo de la elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco, llamó la atención que cinco cardenales vestían ropas distintas al resto. Esta particularidad también se observó durante el funeral del pontífice en la plaza de San Pedro el pasado 26 de abril, donde se respetó su deseo de una ceremonia sencilla y estos cardenales rezaron junto a su féretro.

Redes sociales