sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

ONG’s denuncian vulneración de derechos humanos en bancos

Jesús Alí Oviedo | LA PRENSA.- Los representantes de organizaciones sociales de Lara solicitaron ayer mediación de la Defenso­ría del Pueblo para que vele por el respeto y la ga­rantía de los derechos humanos a los organis­mos públicos y privados que se han dedicado a vulnerarlos.

El Comité de Derechos Humanos para la Defen­sa de los Pensionados, Jubilados y Adultos Ma­yores acudió hasta la ofi­cina comandada por Elba Yris Rodil tras los atrope­llos a más de 200 mil abuelos en los bancos al momento de cobrar su pensión de acuerdo a lo que detalló Édgar Silva, coordinador nacional de la ONG.

“Desde el pasado marzo están pagándonos la pen­sión fraccionada y auna­do a las largas colas que tenemos que hacer para cobrar, eso es una com­pleta violación a nuestros derechos”, afirmó.

Silva sostuvo que el pa­go “a cuenta gotas” de los trabajadores se debe a fa­llas del Banco Central de Venezuela en la distribu­ción de las remesas de bi­lletes.

El monto de la pensión, que son Bs. 177 mil 507 tras el aumento decreta­do por el presidente Ni­colás Maduro en sep­tiembre se le desvanece a sus beneficiarios como agua entre los dedos, dijo María Enma Figueredo, coordinadora regional del Comité.

“Que el dinero no nos alcance también es una violación porque eso quiere decir que no po­demos alimentarnos bien ni cubrir gastos de salud”, destacó.

Hidrolara no se salva

El acceso al agua pota­ble en Lara es otro de las problemáticas que fue expuesta ante la Defen­soría por Luis Rodríguez, sindicalista de Hidrolara. Rodríguez aseguró que la empresa no garantiza el acceso al agua a toda la población, por lo que so­licitaron a dicha institu­ción la instalación de una mesa técnica que evalúe las irregularida­des de la distribución del servicio y las tarifas.

“El oeste, el norte y el sur son las zonas de Bar­quisimeto donde llega el servicio con menos fre­cuencia o a veces ni lle­ga”, afirmó.

También denunció que entre Iribarren y Palave­cino hay más de cinco llenaderos clandestinos que suministran agua contaminada a las comu­nidades y aunque la hi­drológica conoce esta si­tuación se encuentra de brazos cruzados.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales