jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Negocios domésticos se apoderan de los hogares de los guaros

Víctor A. Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.- La grave crisis en Venezuela hace que muchas personas tengan que optar por trabajar por cuenta propia, ya que en empresas u otros oficios el sueldo no da la base para poder mantener a una familia y obliga a montar locales en las mismas casas.

En muchos hogares se aprecian letreros con un «Se vende…» ya que las familias buscan comercializar cualquier tipo de producto. Desde cosas pequeñas como helados, chimó, cigarrillos, café, empanadas, sopas, entre muchas otras cosas venden los guaros en sus hogares para poder tener una entrada de dinero.

«Vendo sopa los domingos y empanadas chilenas todos los días. Las empresas no pagan bien y uno tiene que cumplir horario. La situación está muy difícil y hay que buscar la manera de ganarse el pan», aseguró Ángelo Sánchez, quien tiene alrededor de dos semanas con el puesto en su casa ubicada en la calle 6 entre 7 y 8 de Santa Isabel.

Sánchez asegura que a pesar de buscar la manera de emprender por su cuenta con la ayuda de la familia se le ha hecho cuesta arriba, ya que viven al lado de un centinela y la gente se cohíbe de pasar por esa calle por miedo al covid-19; sin embargo, se mantiene en pie y con su clientela.

Otra situación vive Maribel Rodríguez, ya que comenta que montó su negocio en casa debido a que su madre padece de hipertensión y ha perdido un poco la vista, no puede trabajar en una empresa porque vive sola y debe cuidar a su progenitora y montó un local de peluquería, además vende rubros alimenticios para generar más ganancias.

«No puedo dejar sola a mi mamá, tengo que estar pendiente de ella. En las empresas no se gana bien, prefiero vender tequeños u otras cositas», manifiesta.

La inflación es otro obstáculo para ellos, porque deben maniobrar con los precios cuando compran mercancía.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales