Categorías: Locales

Linternas de celulares, la única luz de los guaros en los apagones

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Con la luz a medias que proporcionan los celulares es que los guaros pasan las horas cuando sufren los imprevistos cortes eléctricos nocturnos, pues el alto costo de bombillos, linternas y velas los obliga a buscar otras alternativas.

La vela, que al inicio de los racionamientos fue el recurso más común para iluminar las cocinas mientras preparaban la cena, ha quedado en el olvido, ya que una pieza de la más pequeña se puede conseguir en 70 mil bolívares y cuya duración es aproximadamente una hora.

«Antes podíamos comprar velas y se colocaban hasta cuatro en una noche, pero con su alto precio es algo que no podemos hacer», dijo Joel Salcedo, quien reside en Ruiz Pineda, al oeste de Barquisimeto, donde los cortes de electricidad pueden ser hasta de seis horas.

Los mechurrios, una lámpara de fabricación casera a base de gasoil, también era otra de las alternativas que usaban los larenses para mantenerse iluminados por las noches, pero la escasez del combustible hizo que estos se fueran extinguiendo en las casas.

«Ya ni mechurrios podemos hacer porque no hay gasoil para fabricarlos, ahora nos pasamos las noches a oscuras. No tenemos otra opción porque las velas están muy caras», aseguró José García que vive en la zona norte y en su comunidad los racionamientos son de 4 a 6 horas.

Los bombillos recargables en tomacorriente también dejaron de ser una alternativa porque su precio gira desde los 400 mil bolívares hasta superar el millón. Quien logró comprar uno cuando comenzaron los racionamientos los cuida como a su vida.

Inés Graterol, quien viven en La Paz, comentó que en su casa pasan las horas alumbrando con la linterna de su celular. «La luz se va todos los días en la noche, por eso nos alumbramos con los teléfonos porque las velas y bombillos están muy costosos», dijo Graterol.

Larenses consultados en el centro de la ciudad ratificaron que los cortes de luz siguen siendo un dolor de cabeza cada día, pues la mayoría de las veces el racionamiento se aplica en horas nocturnas y se extiende hasta la madrugada.

«Necesitamos que los cortes de luz no sean imprevistos, además hay muchos sectores de la ciudad que no se les va la luz mientras que otros vivimos en la oscuridad todos los días», finalizó Luis Peraza.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Presidente Nicolas Maduro anuncia aumento del ingreso mínimo integral indexado a $160

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció durante una transmisión en cadena nacional, un…

abril 30, 2025

Incesantes llamas consumen oeste de Israel

La noche de este miércoles en Israel sigue siendo alarmante por las incesantes llamas que…

abril 30, 2025

Escolares celebran al cuatro

Culminando el mes del cuatro, instrumento patrimonio cultural de Venezuela, se celebró este 30 de…

abril 30, 2025

NaWaraos: la fundación con un voluntariado que crece

Desde su creación en el año 2016, la fundación NaWaraos se ha dedicado a ayudar…

abril 30, 2025

Organización Personas por el Trato Ético de los Animales pide a Chayanne modificar nombre de su canción

La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha generado controversia…

abril 30, 2025

Lara vence en los primeros dos partidos de la Superliga Júnior U17

La Superliga Júnior U17 se está disputando en Barquisimeto hasta el 3 de mayo

abril 30, 2025