domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Inicia la trecena a San Antonio de Padua

Roberth Méndez | LA PRENSA DE LARA.- Las culturas y tradiciones larenses son una de las más ricas del país, acompañ;adas del folclore autóctono y creencias que ayudan a envolver en una hermosa espiritualidad a la persona que lo llega a conocer. Uno de esos actos es la trecena a San Antonio de Padua que durante añ;os se celebra en el sector de El Garabatal, al suroeste de la ciudad de Barquisimeto.

Entre cantos y tonadas acompañ;adas del calor humano, varias familias logran compartir esta tradición que durante cinco añ;os de manera consecutiva han celebrado con una forma muy peculiar de tratar sobre el fallecimiento del santo de Padua.

Se conjuga el folclore con la religión católica, gracias a descendientes de personas oriundas de Curarigua que hacen vida en El Garabatal. El Grupo Alma de Lara, con 46 añ;os de vida artística, promociona esta tradición la cual consiste que durante 13 martes se vaya relatando parte de la historia del santo, esta se acompañ;a con cantos de alabanza con un tono y una décima, con instrumentos como cuatros, requintos, ladino, entre otros, que son utilizados para el golpe tocuyano.

El presidente del Grupo Alma de Lara, Domingo Pérez, expuso parte del origen de esta tradición. «Es una devoción de muchos añ;os originada en Portugal. Este añ;o finalizará el martes 13 de junio con una gran celebración», comentó Pérez, que también es uno de los organizadores de que esta actividad se mantenga en pie y pueda pasar de generación en generación en el sector.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales