jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Hospitales están en su capacidad mínima

Osman Rojas D/ La Prensa de Lara-.& ;El coronavirus agudizó la crisis hospitalaria que hay en Venezuela. La pandemia, que tiene al mundo& ;paralizado en estos momentos, saca los colores a una crisis sanitaria sin precedentes y es que, de acuerdo a lo denunciado por médicos consultados por el diario LA PRENSA de Lara, hoy en día la operatividad que hay en los centros de salud es mínima.

«En los hospitales seguimos pidiendo insumos. Hasta los guantes son comprados por los familiares de pacientes hospitalizados», es la denuncia que, siguen haciendo los médicos que hacen vida en el Antonio María Pineda.

Según explican fuentes internas, el problema que hay con el suministro de gasolina hace que muchos médicos estén trabajando de forma interdiaria. Cada servicio del centro médico está trabajando por guardias o con equipos de contingencia lo que hace que sea prácticamente imposible dar respuesta a todos los pacientes que van a la institución.

«Las consultas externas se han suspendido. La operatividad se ha reducido a su máxima expresión. Hoy en día somos un hospital que atiende sólo emergencias», dicen desde el Hospital Central.

El Antonio María Pineda no es la única institución que sufre en medio de esta pandemia, pues centros importantes como el Hospital Pediátrico o el Seguro Social también ha experimentado problemas con la dotación de insumos y la ausencia de personal.

«En farmacia no se está trabajando con regularidad. Los pacientes no pueden retirar sus medicinas a tiempo», señalaba en días pasados el señor Alberto Domínguez, presidente del sindicato de trabajadores del Seguro Social.& ;

Las intervenciones quirúrgicas es otro asunto que se ha parado en medio de esta pandemia. Javier Cabrera, secretario de Salud en la región, anunció hace poco más de un mes (cuando empezó la cuarentena) que estas operaciones iban a ser reprogramadas; sin embargo, al día de hoy ningún paciente tiene respuesta de cómo, cuándo o dónde será operado.

René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, ha sido muy crítico con esta situación, pues señala que el sector salud es priorizado y que las autoridades gubernamentales deberían velar por el funcionamiento de hospitales y ambulatorios.

«Es necesario que la situación mejore. La dotación de insumos y material médico quirúrgico es precaria y eso afecta el funcionamiento de los centros asistenciales que hay en el estado», comentó el especialista al ser consultado.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales