martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Hasta de Yaracuy vienen a comprar productos

Cristina Linárez | LA PRENSA.- La venta de frutas, hor­talizas frescas y la facili­dad de poder comprar productos a precio regu­lado por el Gobierno, ha­ce que guaros y hasta ya­racuyanos prefieran asis­tir a la feria La Orquídea, ubicada en la avenida Florencio Jiménez a la al­tura de Santa Rosalía, al oeste de Barquisimeto.

Largas colas de gente se hacen en las afueras de esta feria desde tempra­nas horas. Quienes por orden de llegada van en­trando desde la 6:00 de la mañana, todos los mar­tes y de viernes a domin­go.

Quienes sin faltan van a comprar todas las sema­nas a esta feria aseguran que el orden para entrar, la calidad, los precios y que posean productos re­gulados, son los que cada día atraen a más clientes.

“Todas las semanas vengo, porque el kilo de las verduras en feria está en 4 mil 700 bolívares, y siempre tienen a la venta algún producto a precio regulado, que general­mente es harina”, dijo Elizabeth Castillo, quien estaba haciendo la cola para entrar a la feria.

Por su parte, César Al­chaer, encargado de la fe­ria, dijo que tienen seis años con el negocio, y ca­da día son más los clien­tes que poseen. “Comen­zamos atendiendo a unas 50 familias, pero ahora son hasta nueve mil a la semana”.

Alchaer, comenta que tratan de mantener los precios porque al ser pro­ductores ellos mismos, no poseen tantos inter­mediarios, y eso abarata los gastos. Dice que con los años el negocio se ha expandido y además de verduras, también ven­den víveres, pollo, carne y charcutería.

Y para evitar el descon­trol en la cola, tienen a funcionarios de la Guar­dia quienes están mosca para evitar la presencia de bachaqueros que quieran hacer de las su­yas en la feria.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales