martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Feria Barquisimeto Huele a Café culminó con grandes expectativas al sector

Durante tres días el complejo ferial de la ciudad fue epicentro cafetero de todo el país.

La cuarta edición de «Barquisimeto huele a café» llegó a su fin la noche de este sábado 29 de marzo en la que cientos de personas se apostaron para conocer las nuevas técnicas de producción así como para degustar de los productos que salen del café, un evento que reunió a productores, emprendedores y amantes del café de toda la entidad. Los visitantes disfrutaron de una muestra diversa de empresas cafetaleras.

Francys Sandoval, representante comunicacional de Café Amanecer, destacó la importancia de este tipo de eventos para dar a conocer las potencialidades de los expendedores de café y conectar con el público.

barquisimeto huele a cafe 3

Por su parte, Luis Adams, de Ímpetu, emprendimiento que obtuvo el primer lugar como mejor cafetería, expresó su satisfacción por la experiencia vivida en la muestra. «Ha sido muy positivo, especialmente para nosotros que nos dedicamos a acompañar al productor desde la cosecha», comentó Adams.

Una gala de conocimientos fue el Barquisimeto Huele a Café

Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands, degustar las diferentes presentaciones de café y aprender sobre el proceso lo que concierne al rubro a través de ponencias especializadas. Además, disfrutaron de emocionantes competencias de barismo, donde los expertos demostraron su destreza en la preparación de esta apreciada bebida.

barquisimeto huele a cafe 2

Según palabras del alcalde Luis Jonás Reyes, en la inauguración de la feria explicó que «Barquisimeto Huele a Café» se consolida como un espacio para promover la cultura cafetalera venezolana, apoyar a los productores locales y ofrecer una experiencia única a los amantes del café.

Café

Noticias relacionadas

No te pierdas

MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche

El plan fue anunciado por la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez, y tiene como objetivo frenar el repunte de casos del virus oropouche y del dengue en Venezuela.

Redes sociales