martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Esfuerzo titánico para relegitimarse

José Miguel Najul | LA PRENSA.- A pesar de que no tienen grandes estructuras partidistas, varias organizaciones políticas de oposición han decidido asumir el reto que les ha impuesto el Consejo Nacional Electoral (CNE) y relegitimarse.

Juan Barragán, secretario ejecutivo regional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), asegura que su partido está dispuesto a movilizar a la gente en función de la meta que corresponde en la entidad larense, que es de 6 mil 257 personas como mínimo.

Barragán considera que el pueblo venezolano tiene la suficiente determinación como para asistir, sin temor, a identificarse como parte de una organización política opositora, y señala que los propios partidos están desplegando toda su plataforma con el propósito de alcanzar esta meta con comodidad.

José Gregorio González, del Movimiento Republicano, revela que su tolda también está trabajando la relegitimación.

“Nosotros tenemos fuerza en estados como Zulia, Anzoátegui, Amazonas, Guárico, Apure y Barinas. En el caso de Lara, estaremos trabajando con todas nuestras estructuras parroquiales para brindar apoyo a la organización nacional y colaborar con la relegitimación”, apunta el dirigente republicano.

Grandes listos

Las organizaciones políticas con mayor cantidad de militantes, también están trabajando en la relegitimación. Es el caso de partidos como Primero Justicia (PJ), Ibrahim Querales, dirigente de la tolda indica que, desde hace tiempo, han estado aceitando la maquinaria, con el propósito de cumplir con el objetivo sin mayores complicaciones.

“Las máquinas y el tiempo son insuficientes a todas luces, pero aún así estamos seguros de que podemos cumplir con las metas que nos hemos trazado. Es un trabajo arduo”, comentó el dirigente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales