sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

Comida callejera para «matar el hambre»

Osman Rojas | LA PRENSA.-  “El hambre y el desespero puede más que la lógica”, con esas palabras la doctora Máryo­ri Chávez, contralora sanitaria en el estado, definió la situa­ción alimentaria de los larenses. La especialista se mostró alar­mada por los casos de intoxica­ción que se han registrado en la entidad por el consumo de alimentos en mal estado que venden de manera informal en las calles de la ciudad e hizo un llamado a tener cordura.

“Muchos se van por lo barato y caen en un error. Las normas sanitarias para la conservación de esos alimentos no están da­das y es un error comerlos. La gente está matando el hambre como sea y eso les daña el or­ganismo”, dijo Chávez.

Para la especialista es impor­tante que las personas no con­suman tomates, yuca, verduras o queso que se venda en las ca­lles. “La manipulación de esos alimentos es dudosa. Es mejor que las personas paguen un poquito más a que agarren una bacteria por el consumo de ali­mentos en mal estado”, sentenció.

En Lara se han registrado tres muertes por intoxicación de alimentos en los últimos cua­tro meses. En diciembre, dos personas murieron por comer masa de maíz ligada con cal, mientras que en enero la trage­dia tocó a la puerta de una fa­milia en El Jebe cuando un ni­ño de apenas 5 años murió por comer yuca amarga.

Además de eso, estados como Falcón, Zulia, Anzoátegui y Delta Amacuro también han contabilizado decesos por into­xicación. Es por eso que las au­toridades a nivel nacional ha­cen un llamado a la prudencia. “A veces es la misma terque­dad de las personas las que afecta su salud.

Nosotros ve­mos cómo en los mercados venden masa de maíz y la tie­nen en bolsas tiradas en el sue­lo. Eso trae consecuencias gra­ves, pero las personas no le pa­ran a eso”, dijo Chávez.

Jaime Carrillo, gastroenteró­logo en el hospital Luis Gómez López, aseguró que en su con­sulta cada vez son más los ca­sos de intoxicación por el con­sumo de alimentos que los pacientes compran en las ca­lles.

“En promedio, nosotros ve­mos a 50 pacientes diarios y la mayoría presenta cuadros dia­rreicos severos por el consumo de algún alimento en mal esta­do”, sentenció el especialista.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Projumi crea programa de salud mental

El Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), ha lanzado un programa integral que busca brindar apoyo y acompañamiento a personas de todas las edades que sufren...

Redes sociales