miércoles, 1 octubre 2025
miércoles, 1 octubre 2025

Tradición navideña está en jaque

El Guaro Mirón | LA PRENSA.- El último mes del año es uno de mis favoritos porque es una época para compartir y comer muchas hallacas, pan de jamón, dulce de lechosa, torta negra, panetón y galleticas de mantequilla, pero ese panorama era hace un par de años porque ahora la situación pinta otros colores.

Las tradiciones del venezolano están difíciles de mantener. Un pan de jamón cuesta alrededor de Bs. 7 mil, ¡Ave María! y eso que ni siquiera es 15 de noviembre, no quiero imaginarme cuánto costará para Nochebuena. En mi casa compraremos uno entre varios para que no pegue tan fuerte en el bolsillo. O en el mejor de los casos, aprenderemos a prepararlos para ahorrarnos unos churupitos.

Cuando éramos felices y no lo sabíamos, se hacían hasta 100 hallacas para todo el mes. Yo desayunaba, almorzaba y cenaba hallaca pero conversando con mi familia, ahora haremos solo para la cena del 24 y 31 y eso si acaso porque cada una cuesta por encima de los 1 mil 500 bolívares y sinceramente la masa no está pa’ bollo.

La elaboración de dulces criollos también estará fuerte porque a pesar de que la lechosa todavía se mantiene económica, conseguir un kilito de azúcar bachaqueada ronda los 2 mil 500 bolos. Mi amiga Blanca me comentó que en su casa era fijo que prepararán dulcitos por navidad, pero este año se pondrán a dieta porque no consiguen los

ingredientes y se rehúsan a pagarlos a precio de revendedores. Y ni hablarles de la deliciosa torta negra navideña o las galletas de mantequilla, por cierto me entere de muchos dulceros que están varados porque no consiguen materia prima.

Ustedes me conocen y saben que trato de buscarle el lado positivo a todo pero muchos nos las veremos apretadas con esta inflación que no respeta de costumbres ni fechas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Balance del mes de septiembre cierra con 22 fallecimientos violentos

Balance en el estado Lara registró un total de 22 fallecimientos violentos en septiembre de 2025 (siete más que en agosto), con la mayoría de ellos, correspondientes a accidentes de tránsito.

Redes sociales