sábado, 6 septiembre 2025
sábado, 6 septiembre 2025

Huella de carbono puede reducirse en un 58 % con el teletrabajo

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina. Las conclusiones se hicieron en un estudio basado en modelos Pnas.

El estudio encabezado por la Universidad de Cornell, Estados Unidos, analizó el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono de los empleados.

La pandemia de covid-19 aumentó la prevalencia del teletrabajo. Este puede influir en la producción de gases de efecto invernadero debido a cambios en factores como los desplazamientos al trabajo y el uso de energía residencial.

El estudio evaluó las emisiones de gases de efecto invernadero de esa transición. Se tuvieron en cuenta factores como las tecnologías de la información y la comunicación; los desplazamientos al trabajo; los viajes no relacionados con el trabajo y el uso de energía en oficinas y viviendas.

El equipo, coordinado por Longqi Yang, usó varios conjuntos de datos con más 100.000 muestras. También incluyeron a los empleados de Microsoft en Estados Unidos sobre desplazamientos y teletrabajo.

Teletrabajo, más amigable con el planeta

Para su estudio modelizaron las emisiones de gases de efecto invernadero de empleados de Estados Unidos en las cinco categorías citadas. A su vez, se compararon las emisiones previstas para los trabajadores «in situ», los totalmente remotos y los híbridos.

El modelo indicó que los empleados que hacen únicamente teletrabajo tendrían una reducción del 58 % en las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, en comparación con los in situ, debido principalmente a un menor uso de energía en la oficina.

Un día a la semana de teletrabajo redujo las emisiones previstas en solo 2%. Por el contrario, de 2 a 4 días de trabajo a distancia por semana redujeron las emisiones de un individuo hasta en 29%, en comparación con los trabajadores in situ.

El mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación tuvo un «efecto insignificante» sobre las emisiones, mientras que el consumo de energía en la oficina y los desplazamientos no diarios por trabajo son importantes, escriben los investigadores.

El estudio también sugiere que maximizar los beneficios medioambientales del trabajo a distancia depende de múltiples factores, como la elección del vehículo, el comportamiento en los desplazamientos y la eficiencia energética en hogares y oficinas.

Información: EFE, Redacción Ciencia, 18 sep& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cardenales de Lara suma a su cuarto importado: Adrián De Horta

El estadounidense Adrián De Horta, que ha participado en la Liga Mexicana de Béisbol, se une como el cuarto importado para el equipo de Cardenales en la próxima temporada de la LVBP.

Redes sociales