sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Tres semanas sin clases cumple la escuela Miguel Otero Silva

Andrea Barrios I LA PRENSA DE LARA.- Unos 600 estudiantes de la escuela Miguel Otero Silva y el liceo Carmen Isabel Hernández de Chirinos, ubicados en el sector Coco e’ Mono de Palavecino cumplieron este viernes tres semanas sin ver clases por falta de agua e iluminación.

Así lo explica el Ignacio Rojas, integrante de la comunidad, quien señ;aló que las condiciones de ambas instituciones, que funcionan con la misma infraestructura, son «deplorables (…) El alcalde viene hasta aquí para compartir con sus trabajadores, que la mayoría vive aquí, pero hace caso omiso a las condiciones de esta escuela que atiende al menos a cinco comunidades», entre ellas, Cañ;averal, Paso Real, La Aguada, El Mayal y Coco e’ Mono, explicó el ciudadano.

«La últimas vez que que limpio la maleza, que lo hizo la misma comunidad, fue antes de comenzar el añ;o escolar, como en septiembre». Indicó. En cuanto a pintura afirmó que son más de 10 añ;os que no se retoca.

Ante de la suspensión de las clases, Rojas explica que ambas instituciones cuentan con apenas siete profesores graduados, quienes se dividen entre los días lunes, miércoles y viernes para cubrir las competencias académicas de ambos centros de estudio. «Los niñ;os de primaria solo están viendo matemática y lenguas» aseveró. También mostró preocupación sobre las oportunidades en las que los estudiantes de bachillerato están adquiriendo el roll de maestros, debido a la falta de profesionales de la educación.

Rojas hace un llamado a la Alcaldía del Municipio Palavecino y a la Gobernación del estado Lara a resolver al menos el problema del agua y de esta manera no se queden sin educación los 600 estudiantes que hacen vida en las instituciones en cuestión.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidad El Empedrado espera por asfalto

El clamor por la recuperación de la vialidad resuena en el sector El Empedrado del municipio Torres, donde un tramo de seis kilómetros se ha convertido en un obstáculo para la movilidad de residentes y productores agrícolas. La deteriorada vía, descrita por los habitantes como una "conchita" de asfalto que se desmorona, dificulta el traslado de vehículos particulares y afecta gravemente la actividad agrícola de la zona.

Redes sociales