martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Campo Lindo: de lindo sólo el nombre tiene

Daniela Valladares|LA PRENSA.- Para Jesús Pérez, vecino de la comunidad, las condiciones del sector han ido de mal en peor. A las autoridades sólo se les ve la cara cuando es época de elecciones y los vecinos de­nuncian que la salud de 268 fa­milias se encuentra en riesgo por la acumulación de basura.

Pérez comienza mencionan­do que la contaminación que existe en un buco que atraviesa Campo Lindo es crítica. Chasis de carros robados, perros muertos a punto de explotar, pañales sucios, restos de comi­da y envases plásticos, son al­gunos de los desperdicios que inescrupulosos lanzan al buco.

“Cuando llueve todo se des­borda porque siempre se man­tiene sucio el canal, intenta­mos limpiar, pero solos no po­demos”, cuenta José Luis Brito, mientras señala los res­tos de un perro que fue lanza­do hace dos días y explica que la limpieza del buco corre por cuenta de los vecinos desde ha­ce 1 año.

Billy Orozco, vocero de ali­mentación del consejo comu­nal, explica que el servicio del aseo se ha vuelto intermitente en el sector desde hace más de 6 meses. Aparte de la pudrición de la basura, deben lidiar con la pre­sencia de ratas y culebras que se esconden entre los matorra­les, por eso viven a puertas ce­rradas para evitar que entren en las casas.

Camiones piratas rondan la comunidad y les cobran 500 bolívares por bolsa y pipa, aprovechándose de la ocasión para hacer su agosto. Sin em­bargo ante la falta de dinero, al­gunos vecinos prefieren que­marla, aunque eso esta prohi­bido en zonas urbanas.

“Sólo limpian las avenidas y calles principales, como quien dice, por donde pasa la vir­gen”, dice irónicamente Oroz­co, quien espera que este año al realizarse las elecciones re­gionales, puedan volver a verle la cara a los gobernantes del municipio Morán para ver si de esa forma se acuerdan otra vez de Campo Lindo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales