martes, 7 octubre 2025
martes, 7 octubre 2025

Comunidad sorda insta a fomentar la inclusión desde el hogar

Especialistas resaltan que en éxito de la inclusión en la comunicación para las personas sordas empieza en la familia.

La comunidad sorda desea la oportunidad de ser incluidos en todos los espacios y derribar las barreras de la comunicación, empezando por la inclusión desde el hogar, exigiendo la comprensión de la lengua de señas venezolana por la familia. Así consolidan la seguridad de la persona que tiene la dificultad auditiva y evitan frustraciones al sentir rechazo de parientes tan cercanos, siendo una de las causas más comunes del aislamiento que les impide demostrar sus potencialidades.

Tal concepto que busca erradicar el menosprecio que sienten de la colectividad fue abordado en un encuentro organizado por la Asociación de Sordos del estado Lara (ASEL), para resumir las tres efemérides internacionales de las personas sordas, lengua de señas y del intérprete celebradas durante el mes de septiembre, con masiva asistencia en el auditorio de la biblioteca Pío Tamayo.

Comunidad sorda insta a fomentar la inclusión desde el hogar

Personas sordas merecen inclusión en la sociedad

«El sordo sufre mucho y siempre está apartado», resalta la profesora Yelitza Dorantes, presidenta de ASEL, incluso con las limitaciones de una madre que no maneje la lengua de señas, considerando que las escuelas para sordos son lejanas y no cuenten con los recursos para trasladarse a diario.

Recalca que uno de los errores más comunes es cuando los padres los inscriben en la escuela regular más cercana, pero sin aprender el idioma, con la privación lingüística, porque no podrán obtener los conocimientos académicos.

De allí, lo indispensable del abordaje casa a casa y que las comunidades tengan el censo con la data, así como las necesidades de niños o personas con problemas auditivos.

Uno de los riesgos latentes es la frustración, es cuando se empiezan a sentir incomprendidos en el hogar por su propia familia. «Yo tengo oralidad, puedo hablar, pero hay sordos que no desarrollan esta habilidad. Esto les hace sentir muy mal e incómodos», señala Dorantes de esos niños que crecen prefiriendo estar en otros espacios distintos a su hogar, sin poder compartir con su propia familia.

Comunidad sorda insta a fomentar la inclusión desde el hogar

Son personas que necesitan mayor comprensión de sus seres queridos, de la cercanía que asegura el vínculo con afectos y la comunicación efectiva, de lo contrario pueden padecer depresión, se sienten distantes hasta de sus hermanos.

Son situaciones que desde ASEL trabajan con propuestas que orienten a aprender la lengua de señas y propiciar actividades de recreación, en pro de su calidad de vida. Además de trabajar junto al Consejo Estadal de Atención a Personas con Discapacidad (Ceapdis), para dignificar todas las áreas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

En Lechería: extienden decreto preventivo de cierre de playas por mar de fondo

Manuel Ferreira, alcalde de Diego Bautista Urbaneja, informó este lunes 6 de octubre que el cierre preventivo de las playas de Lechería se extenderá por 24 horas, debido a las condiciones de mar de fondo que continúan afectando la costa del estado Anzoátegui.

Redes sociales