El Colegio de Odontólogos de Venezuela (COV) ha implementado un plan de blindaje institucional para contrarrestar el aumento de la práctica ilegal de la odontología en el país. Esta actividad no solo incumple el Código Deontológico de Odontología, sino que también viola la Ley del Ejercicio de esta profesión, fundamental para la salud.
La estrategia principal del gremio consiste en la actualización de la base de datos nacional de profesionales acreditados, lo que permitirá generar un nuevo carnet con características de seguridad avanzadas. Entre las innovaciones destaca la incorporación de un código QR, que dirigirá a un portal oficial en el cual, cualquier ciudadano podrá verificar la documentación del odontólogo: acreditación ante el COV y título universitario correspondiente.


Colegio implementa carnet digital con código QR
Según el presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Pablo Quintero, con la implementación del carnet digital con código QR, el COV aspira fortalecer la confianza de los pacientes y ejercer un mayor control sobre la actividad profesional.
«Estamos comprometidos en proteger tanto al odontólogo legalmente acreditado como al ciudadano que merece atención segura y de calidad. Este es un paso decisivo contra la práctica ilegal camuflajeada de profesional», dijo Quintero.
El presidente del gremio explicó además que esta iniciativa busca hacer frente a los múltiples reportes de ejercicio ilegal que se han venido recibiendo en los últimos años, sobre todo en estados como Guárico, Zulia, Apure y Anzoátegui, donde el ejercicio es más fuerte. «El objetivo es dar a los pacientes una herramienta confiable para identificar a un odontólogo calificado y, al mismo tiempo, respaldar a quienes ejercen con ética y formación académica», explicó Quintero.


Publicidad engañosa en redes sociales
El gremialista subrayó que una de las razones que ha favorecido la proliferación de este delito es el auge de las redes sociales, donde individuos sin formación en odontología promueven servicios estéticos y procedimientos clínicos a través de publicidad engañosa y ofertas tentadoras. Según el odontólogo, «el bajo costo y la facilidad de acceso hacen que muchas personas caigan en estas prácticas, desconociendo el grave riesgo que representan para su salud».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano carecen de suficientes servicios de prevención y tratamiento de las afecciones bucodentales, pero a su vez advierte sobre los peligros de acudir a personal no capacitado para recibir tratamientos odontológicos. Entre los riesgos más frecuentes destacan: infecciones severas por el uso de instrumentos no esterilizados, daños irreversibles en encías, dientes y estructuras óseas, complicaciones sistémicas derivadas de procedimientos realizados sin condiciones de bioseguridad y retrasos en el diagnóstico temprano de enfermedades bucales y orales, como el cáncer bucal o la periodontitis avanzada.
Riesgo para la salud pública
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades bucodentales en Latinoamérica afectan al menos a 3.500 millones en la región, y las complicaciones más graves sueles ser por tratamientos inapropiados o tardíos. «Acudir a personal acreditado no solo es un delito contra la salud pública, sino que incrementa la carga de enfermedades y los costos para los sistemas sanitarios», advierte el organismo en el reporte de salud bucal para el año 2024.
La presidenta del Colegio de Odontólogos del estado Lara, Oneida Fuenmayor, señaló que aunque no se precisa una data actualizada desde hace dos años (250 casos en 2023), el número de incidencias reportadas. «No es que el intrusismo en la entidad haya desaparecido, aún persiste y es una lucha continua que tenemos, pero le hemos hecho frente a este problema que ya tiene años entre nosotros» precisó.
Señaló que gracias al trabajo articulado con las autoridades policiales han podido abordar situaciones denunciadas por agremiados y hasta por los mismos pacientes y recalca que en los municipios también hay personas relacionadas con la odontología, como higienistas y técnicos dentales que ejercen la odontología ilegalmente.
«Es necesario que las autoridades den seguimiento a los casos porque no solo se trata de decomisar el material y los insumos, sino ver si la persona reincide en el hecho. Es necesario activar la contraloría sanitaria y poner rigor en las penalizaciones» afirmó Fuenmayor.


Lara no figura entres estados con mayor incidencia
Según reportes del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Lara no figura entre los cinco estados con mayor incidencia de intrusismo, una práctica ilegal en la que personas sin la debida certificación ejercen la odontología.
El gremio ha lanzado una innovadora plataforma digital para que los pacientes puedan verificar en tiempo real la autenticidad de los carnets de los profesionales encargados de la salud bucal. Para acceder se hace a través del portal web elcov.com.ve, en la sección trámites en línea.