viernes, 19 septiembre 2025
viernes, 19 septiembre 2025

Angioplastia: Un procedimiento común en personas de 50 a 70 años

Angioplastia, un procedimiento para reparar arterias, se está volviendo más común en personas jóvenes debido a estilos de vida poco saludables, tabaquismo, y abuso de alcohol, que causan enfermedades cardíacas.

Estilos de vida sin controlar comorbilidades y abuso en tabaquismo o alcohol son las principales causas de cardiopatías obstructivas, referidas a la angioplastia con stent. Casos que aunque han dejado de ser exclusivos en adultos mayores, suelen ser más frecuentes entre los 50 y 70 años, con excepciones en menores de 40 años de edad. De alrededor de 120 cirugías, en promedio mensual, del Programa Cardiovascular de Ascardio, un estimado de 80% son intervenciones coronarias percutáneas.

Explica el doctor Vicente Finizola, coordinador del Servicio de Hemodinamia, que también apoyan al programa regional cardiovascular avalado por el Ministerio de Salud y se suman al abordaje permanente en los consultorios urbanos y rurales, donde dedican especial atención a las medidas de prevención. Parten de los riesgos de la hipertensión arterial, tal como lo afirma Liseida Soto, miembro del programa que llega a comunidades y caseríos de municipios foráneos, con el que buscan «darle más vida al corazón», con el buen manejo de la presión arterial.

La alta prevalencia de problemas cardíacos por hipertensión arterial se generaliza en el mundo, destaca Finizola, y resalta la necesidad de modificar el estilo de vida. «Hay muchos discursos y no se trata simplemente de tomar pastillas a diario, sino de buenos hábitos de alimentación sin abusos en la comida callejera, y hacer actividades físicas». Cuestiona que en los lugares de comida «rápida» se ven a tantos comensales que se niegan a consumir vegetales, así como en lugares nocturnos, abarrotados de gente ingiriendo bebidas alcohólicas, mientras están ausentes en gimnasios o complejos deportivos.

Principales riesgos

Los principales riesgos para enfermedades coronarias que desencadenan un infarto de miocardio son cuando se alteran los valores del colesterol, se desarrolla la hipertensión arterial que junto a la diabetes terminan acelerando la complicación que conlleva a la angioplastia con stent, también llamada intervención coronaria percutánea.

Son consecuencias de los malos hábitos que ya no sólo hacen que el adulto mayor tenga una enfermedad obstructiva, sino también a menores de 50 años e incluso tienen un caso reciente de un paciente de 35 años, cuando antes no ocurría en menores de 40 años de edad. Así lo explica Finizola, quien lamenta la prevalencia de la angioplastia de stent en personas más jóvenes.

Angioplastia de stent como cirugía 

Se trata de una intervención menos invasiva que repara la arteria, al introducir el catéter (stent) desde la muñeca hasta el corazón, para llegar al tramo que necesita más espacio, para que haya mayor fluido sanguíneo hasta el principal órgano. Recuerda que se realiza de esta manera, más práctica, por la arteria radial desde hace 15 años, porque anteriormente era por la femoral.

Es una manera más efectiva que evita la perdida de vidas, siendo el 90% electiva, lo cual significa que son programadas de acuerdo a la clínica del paciente, porque el 10% restante suelen ser emergencias, aquellos casos con pacientes que acaban de tener un infarto o están en proceso de tenerlo.

La segunda intervención más frecuente a nivel cardiovascular es el reemplazo de válvulas, algunas biológicas de tejidos que pueden durar más de 10 años y cuyo tiempo dependerá de los cuidados del paciente, controlando sus niveles de colesterol, hipertensión arterial, alcohol, cigarrillo y hasta el estrés.

Se tratan de procedimientos de alto costo que en Ascardio no superan los $4.000, por lo que atienden pacientes no sólo de centroccidente, sino de las regiones central y oriental, donde puede costar $15.000.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales