viernes, 22 agosto 2025
viernes, 22 agosto 2025

Programa Mundial de Alimentos en Venezuela se reduce al 50% debido a la insuficiencia de fondos

La interrupción de la ayuda se produce a pesar de que en febrero de 2023 el PMA había aprobado un Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha anunciado una drástica reducción en el alcance de su programa en Venezuela debido a la falta de financiamiento. La decisión, que reduce la cobertura a la mitad, ha obligado a la organización a suspender la entrega de comidas escolares en cinco estados del país.

Lucía Ruz, asociada del programa, informó en un video publicado en Instagram que el PMA no podrá continuar con su programa de comidas escolares en los estados Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas. Ruz describió la medida como “una decisión muy difícil” que se tomó luego de explorar “muchísimas opciones” sin éxito.

programa mundial de alimentos 750x375 1

Marianela González, oficial de Comunicación y Alianzas del PMA en Venezuela, explicó que los “desafíos globales de financiamiento ponen en riesgo los programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo” y que Venezuela “no es la excepción”. González recordó que la organización ha estado presente en el país desde 2022, llegando a cada vez más escuelas para ofrecer comidas que servían como incentivo para que los niños asistieran a clases.

La interrupción de la ayuda se produce a pesar de que en febrero de 2023 el PMA había aprobado un Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela, con un presupuesto de 573 millones de dólares. El objetivo de este plan era apoyar con asistencia alimentaria a más de un millón de personas para finales de 2025. El acuerdo de cooperación con el país, firmado el 19 de abril de 2021, buscaba proporcionar comidas escolares nutritivas a menores y al personal educativo en situación de vulnerabilidad.

tsize 600x400 Programa Mundial de Alimentos Venezuela e1755715504103

En los últimos meses, el PMA ha continuado su labor en el país, apoyando a la población afectada por las intensas lluvias. En junio, la organización informó que había repartido alimentos a más de 7.000 personas en un municipio del estado Apure y que había suministrado sacos de polipropileno a Protección Civil para contener la crecida de los ríos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La Inteligencia Artificial transforma la educación y el empleo en Venezuela

La Inteligencia Artificial (IA) se está integrando en las universidades venezolanas para potenciar las habilidades de los estudiantes y optimizar procesos. Aunque existe un debate sobre la sustitución de empleos por la IA, expertos señalan que esta tecnología es una aliada para hacer a los profesionales más eficientes.

Redes sociales