La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes 19 de mayo una solicitud que permite al gobierno de Donald Trump avanzar con la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Esta decisión, tomada en una audiencia de emergencia, implica que el gobierno podrá proceder con la suspensión del programa, que actualmente beneficia a más de 300 mil venezolanos en el país.
La medida fue impugnada por siete ciudadanos venezolanos y un grupo que los representa, quienes argumentan que la decisión podría estar motivada por prejuicios raciales y políticos, en línea con la hostilidad que ha caracterizado algunas políticas migratorias recientes. Organizaciones de derechos humanos han presentado varias demandas en tribunales federales, alegando que la eliminación del TPS podría violar la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense, al estar motivada por prejuicios.


La revocación del TPS para venezolanos, afecta a más de 300 mil beneficiarios
El TPS es un estatus provisional que permite a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados residir y trabajar en EE.UU. por un período determinado. La posible cancelación de este beneficio se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en el país, con el gobierno de Trump promoviendo acciones más estrictas y colaboraciones con gobiernos locales, como Florida, donde se han aprobado leyes severas contra la migración irregular y se han unido a acuerdos con el ICE para reforzar las deportaciones.

