Los vuelos hacia las capitales de Colombia y España son los más vendidos por las agencias de viaje de Venezuela. Además, son los que tienen mayor oferta aérea, frecuencia y competitividad de precios. Según el sistema de información de vuelos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, actualmente existen cinco aerolíneas que vuelan hacia Bogotá, y cuatro hacia Madrid. Vicky Herrera, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), sostiene que los venezolanos hacen conexión con estos destinos para poder ingresar al resto de América del Sur, América Central, Estados Unidos o Europa.
«Venezuela cuenta con aproximadamente 96 vuelos semanales que conectan con unos 14 destinos internacionales. Hay conversaciones para abrir nuevas rutas. El destino más solicitado es Bogotá, probablemente porque es puente de conexión con otros países. En segundo lugar está Madrid entre los más demandados», puntualizó.
Francisco Rodríguez, director ejecutivo de Jireh Travel, una agencia de viajes con sede en Barquisimeto y Buenos Aires, recordó que a finales de julio 2024, Venezuela registró una reducción significativa de conectividad aérea hacia Panamá, República Dominicana y Perú, porque el Gobierno rompió relaciones con estos países. En el mes de septiembre del año pasado, Avavit dijo que eso afectó a cerca de 15.000 pasajeros semanales.


«Las ventas a destinos internacionales se complican cuando los países les exigen visa a los venezolanos, ya que son trámites que demoran. También se puede notar que no hay un movimiento masivo de turistas extranjeros, salvo la llegada de algunos influencers de Redes Sociales, o los que vienen por las alianzas comerciales que ha hecho Venezuela con Rusia, Turquía o Cuba», acotó Rodríguez.
Afirmó que actualmente hay una oferta de vuelos hacia La Habana, Estambul y Moscú. No son ciudades a las que los venezolanos solían viajar mucho.


Vuelos por asueto de semana santa
Vicky Herrera, informó que aunque la Isla de Margarita registra una demanda importante de vuelos y ocupación hotelera para Semana Santa, que se comienza a contabilizar desde el sábado 12 de abril, no todas esas ventas se han hecho a través de una agencia de viaje formal.
«No hay una concatenación entre las ventas de las agencias y la movilización que se está observando en la isla. Podríamos estar hablando de ventas directas, o una incidencia de la informalidad. Esta Semana Mayor podría tener una movilización interesante de turistas, pero que no ha sido capitalizada por las agencias de viajes», acotó, quien además es vicepresidente de Conseturismo.


Los Roques es el segundo destino nacional más demandado en el país y el tercero en ventas de boletos aéreos es Mérida. Se espera una afluencia de visitantes hacia las costas de La Guaira, Falcón y Carabobo, pero son personas que llegan a esos destinos vía terrestre, no a través de una agencia de viajes.
Hay un cuarto vuelo nacional que es muy solicitado y es San Antonio del Táchira, pero los venezolanos no suelen hacer turismo u hospedarse en esta zona andina del país, van a esa ciudad para poder conectar con Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia.