martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Padres siguen en la espera de leche para sus niños

Isabella Delgado | LA PRENSA.- Gretna El Halabi, miembro de la Asociación de Madres y Padres de Venezuela, rechaza el silencio en torno a la ubicación y destino de las 315 mil unidades de fórmulas maternizadas, según cifras de Sundde fueron decomisadas el pasado 12 de agosto en la droguería Meca Farmacéutica.

“¿Dónde están las fórmulas?. No se ha visto una repartición equitativa. No se han visualizado. Y no son pocas. Para que la gente tenga una idea, se podría llenar un estadio de fútbol de 40 mil personas, y a cada una habría que entregarle ocho potes”, aseveró.

Tras el decomiso, hace 12 días, la Sundde comunicó a través de sus redes sociales que las fórmulas iban a estar a disposición del Idenna. La asociación puso a la orden el censo de 4 mil niños de Lara que no están consumiendo ningún tipo de leche. Según El Halabi, no fue tomado en cuenta.

Para la también abogado no se justifica el silencio y el retraso en la repartición de las fórmulas, pues el Gobierno nacional, ejecutor del decomiso, tiene la capacidad logística para ser diligente. “Pónganse la mano en el corazón, hay niños en Lara que están pasando hambre”, dijo.

Se supo que las fórmulas fueron sacadas la semana pasada del galpón de la droguería Meca Farmacéutica, en la carrera 21 con Vargas. “Dicen que las iban a guardar en Corpoelec y en Transbarca”, comentó un testigo del traslado, quien aseguró que varias de las personas que cargaron las fórmulas llevaban camisa de Transbarca.

De forma extraoficial, se conoció que el cargamento quedó a disposición de Corpolara; en el Idenna no han recibido las fórmulas y desconocen cuántos ni cuántas unidades serán entregadas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales