sábado, 26 abril 2025
sábado, 26 abril 2025

Iglesias hacen su propia “hostia” ante escasez

Ágatha Reyes | LA PRENSA.- La tradicional “hostia” ya no se ve en el merca­do. Pues la falta de hari­na de trigo ha hecho que incluso los produc­tos para la cena del se­ñor desaparezcan. Lo que ha llevado a que algunas iglesias busquen otras opciones para seguir cumplien­do con el mandato bí­blico.

Tal es el caso de la Iglesia San José, ubica­da en la calle 25, entre carreras 21 y 22 de Bar­quisimeto. Allí el padre Yorman Carrillo junto al padre Felicísimo pre­paran el sagrado pan. Y es que conseguirlo en el mercado se ha vuelto una odisea, pues sólo en Barquisimeto hay más de 120 parro­quias y a eso se le suma la poca producción por la falta de materia pri­ma, “es difícil, por eso decidimos hacerlo, de alguna forma hay que solucionar”, dijo Carri­llo.

Además explica que deben invertir como mínimo 5 millones de bolívares para poder comprar los 12 paque­tes de obleas y vinos pa­ra garantizar la cena de un mes. Aunque al hacer sus propias hostias no aba­ratan costos, explica que es la mejor forma de poder tener al día el implemento para el sa­cramento, pues en un taller dentro la iglesia tienen las máquinas es­peciales donde prepa­ran la oblea que luego cortan en pequeños cír­culos.

Explica que también sufren para conseguir la harina, pues el precio en la calle supera el mi­llón de bolívares, por lo que ahora les toca pedir colaboración a la feli­gresía “siempre están dispuestos a ayudar”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cierre de capilla ardiente del Papa Francisco: Más de 250.000 visitantes

La capilla ardiente del Papa Francisco cerró sus puertas este viernes a las 19:00, tras recibir a más de 250,000 personas desde el miércoles. El Vaticano se prepara para el funeral, programado para el sábado a las 10:00 en la Plaza de San Pedro, con la llegada de delegaciones de todo el mundo.

Redes sociales