viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

El TSJ aplica estrategias para garantizar «una justicia célere y eficaz»

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aplica estrategias «a lo largo y ancho del país» para garantizar «una justicia célere y eficaz», entre ellas encuentros con funcionarios de distintos juzgados y «visitas de supervisión y evaluación», informó este viernes la institución. Según una nota de prensa del máximo tribunal, el presidente de la Sala Político Administrativa del TSJ, el magistrado Malaquías Gil Rodríguez, se reunió con los jefes de juzgados de los estados Mérida y Trujillo, quienes «se comprometieron a elevar los niveles de eficiencia y eficacia para garantizar la igualdad en el acceso a la administración de justicia».

Gil Rodríguez aseguró que el Poder Judicial «trabaja sin descanso para asegurar al justiciable la protección y tutela de sus derechos y garantías constitucionales».

El Supremo también ha implementado un plan para el «crecimiento, reacondicionamiento y redistribución» de la «infraestructura de las sedes judiciales», con el objetivo de «elevar la calidad del servicio».

El TSJ señ;aló recientemente que fueron inaugurados dos tribunales penales en el estado Monagas, como parte de una «estrategia destinada a consolidar un servicio judicial con niveles óptimos de eficacia y eficiencia».

Durante la inauguración, el pasado julio, la presidenta del Supremo, Gladys Gutiérrez, adelantó que se impulsará también la «creación de salas de audiencias telemáticas», una «estrategia novedosa» para «evitar la suspensión de audiencias».

El pasado enero, el mandatario Nicolás Maduro instó al TSJ a «profundizar» la «revolución judicial», un plan anunciado en junio de 2021 que -afirmó- nació para dar respuesta a los problemas, «a veces muy graves», que enfrenta el sistema de justicia del país.

Información: EFE, Caracas, 11 ago.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales