miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Salen a recolectar dinero para costear quimioterapia

Osman Rojas D | LA PRENSA de Lara.- Con una pancarta en mano recorren parte de la avenida Las Industrias. «Paciente con cáncer colabora», es lo que se puede leer en el cartel que recorre los semáforos de la transitada avenida.

«La ayuda es para salvar a la abuela», dice una de las pequeñas que, bajo el inclemente sol, saca un envase plástico para pedir dinero a los choferes. «Tiene cáncer de recto y necesita muchas cosas. Hay medicamentos que le urgen», dice la pequeña que, a pesar de no recordar el nombre de los insumos que necesita su abuela, sabe que la enfermedad es delicada y que necesitan mucho dinero para poder mantener con vida a la señora Ana Soto, una mujer de 64 años, que fue diagnosticada con un tumor en el recto el pasado mes de marzo.

Gabriela Rivero, hija de la señora, comenta que la familia tomó la decisión de salir a la calle a pedir, porque no cuentan con los recursos necesarios para poder pagar el tratamiento de la doña.

Sentarse a esperar que las instituciones públicas (hospitales y ambulatorios) entreguen el material requerido por Soto es entregarla a la muerte, pues saben que en los centros asistenciales lo que menos hay son medicamentos.

«Necesitamos comprar solución fisiológica 0,9 y dextrosa al 5%. El clorotrimeton (antialérgico) es otro de los medicamentos que hace falta y todo eso sale de nuestros bolsillos. Es por eso que salimos a la calle a pedir colaboración porque no podemos retrasar el tratamiento de mi madre», comenta Rivero.

La mujer señala que instituciones como el Seguro Social le han entregado las quimioterapias; sin embargo, lo demás debe ser costeado por los familiares. «Ya pagamos las 28 sesiones de radioterapia que costaron 12 millones de bolívares. Todavía debemos plata de eso y debemos seguir comprando medicamentos», dice la señora.

La mujer comenta que ellos no tienen un presupuesto determinado para saber cuánto es lo que van a gastar en insumos pues, aunque algunas cosas se consiguen en las farmacias, otros medicamentos son comprados en el mercado negro, lo que supone un aumento de precios cada 24 o 48 horas. «Algunas veces tenemos que recurrir a los bachaqueros para comprar los medicamentos. Allí los insumos siempre son más caros», concluyó Rivero.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales