domingo, 19 octubre 2025
domingo, 19 octubre 2025

Solo el 1,2% de los hospitales tiene kits para detectar coronavirus

Agencias | LA PRENSA de Lara.- Médicos Unidos de Venezuela informó que el 69,7% de los hospitales públicos en Venezuela no cuentan con los kits para el diagnóstico del coronavirus, también conocido Covid-19. Los datos se basan en la encuesta Nacional sobre las capacidades del Sistema de Salud para afrontar una posible epidemia del virus que ha afectado a China y unos 99 países.

Según la ONG solo el 1,2% afirma contar con los equipos para identificar este virus y el restante alega desconocer sobre la existencia de esta importante herramienta.

El estudio fue desarrollado desde el 27 de febrero hasta el 1 de marzo del 2020, consultando a médicos generales, residentes y especialistas, donde se demuestra que solo 31,1% de los especialistas de la salud venezolanos en ambulatorios, centros médicos públicos y privados conocen los protocolos de Infecciones Respiratorias Agudas ? Graves.

El 18,7% de los 1.014 encuestados desconoce cómo identificar sí se encuentra frente a un posible caso de coronavirus, que se vincula con la neumonía, y el 50,2% lo conoce parcialmente.

Mientras que en los centros clínicos privados, solo el 23,4% conoce el protocolo de Infecciones Respiratorias Agudas ? Graves.

La mayor fuente de información que han recibidos los consultados son las redes sociales (88,9%), seguido por los portales de Internet (65,9%) y solo un 24,2% recibió información en sus centros de trabajo.

Jaime Lorenzo, director de la ONG, explica que uno de los elementos más importantes es la asepsia y antisepsia, pues la primera línea que va a interactuar con los primeros casos es el personal médico, y el mayor ejemplo, es lo ocurrido en España, donde fueron los más afectados.

En la encuesta se revela que el 21% de los ambulatorios cuentan con las medidas correctas de asepsia y antisepsia, mientras en los hospitales públicos solo 13% y en los centros privados el 49,5%.

Lorenzo exhorta al Ministerio de Salud a brindar mayor información entorno a la epidemia que ya ha causado más de 3 mil muertes en el mundo y ha contagiado a más de 10 mil personas. También abogó por la distribución de kits de aislamiento y materiales como guantes y tapabocas, para evitar que el personal médico se contagie del virus proveniente de China.

Fuente: Contrapunto.com

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Pacientes con cáncer de mama pierden hasta 15 años de vida

Pacientes diagnosticados con cáncer de mama, pierden en promedio 15 años de vida saludable debido a diagnósticos tardíos y la dificultad para costear tratamientos.

Redes sociales