viernes, 21 noviembre 2025
viernes, 21 noviembre 2025

Inflación deja en declive a los fletes

Luis E. Marchán | LA PRENSA de Lara.- Los fleteros desde el 2019 vienen sufriendo el impacto de la dolarización, el aumento de los repuestos e insumos, la escasez de la gasolina, unido a las irregularidades en los puntos de control y peajes, lo que les ha imposibilitado trabajar en este oficio tal como acostumbraban ir a diferentes estados del país e inclusive realizar sus traslados a nivel local.

Joel Castellanos recordó que en el año 2018 hacía cuatro viajes semanales a cualquier parte y la situación económica lo obligó a dos viajes, uno corto y otro largo.

«Un simple flete desde la carrera 21 hasta La Carucieña cuesta 600 mil bolívares, cuando antes la gente pagaba 200 mil«, dijo. Recordó que en esta zona de los árabes cuando existían 50 camiones para fletes a duras penas quedan 12.

Una ama de casa de Barrio Unión iba a mudarse para El Tocuyo, municipio Morán, y al preguntar por el precio del flete para la mudanza tenía que pagar un millón de bolívares.

«Le pedí el favor a un compadre que tiene una pick up y cómo pude me llevé algunos importantes y los otro los guardé en casa de una hermana«, dijo.

Los conductores de gandolas son los más sufridos porque deben convencer a su clientela que el pago es en dólares porque para ir para Caracas aun cuando sea menos de 40 toneladas de peso, el costo es de 600 del billete verde, dijo Darwin Carieles.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cruz Roja en crisis: su presupuesto un 17 % y recortará 2.900 empleos 

Este gran cambio en la Cruz Roja se debe a la disminución en los donativos que recibe la organización, sin embargo, su presidenta ha aclarado que se mantendrá presente ayudando en los mayores conflictos de la actualidad.

Redes sociales