viernes, 21 febrero 2025
viernes, 21 febrero 2025

Prevención
P

Inestabilidad emocional y situación económica afectan la vida íntima del Venezolano afirman psiquiatras

La prevalencia de ansiedad y depresión (inestabilidad emocional) recalcada por la Sociedad Venezolana de Psiquiatría a mediados de 2024, se ve corroborada por especialistas, quienes confirman una incidencia de aproximadamente 50% en sus consultas. Además, estas condiciones figuran entre las causas más comunes de disminución de la libido, afectando a un estimado de 70% de las mujeres y provocando problemas de erección en un promedio de 30% de hombres menores de 30 años. La inestabilidad emocional resultante genera una falta de interés sexual que puede conducir al deterioro de matrimonios y relaciones de pareja.

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes.

Se han detectado 248 casos de cáncer de piel este año en Venezuela

Defensas bajas debido a la falta de alimentación balanceada y la excesiva exposición a los rayos ultravioletas, son las causas del cáncer de piel

Hoy se conmemora el Día del SIDA en el mundo

Este 1° de diciembre se conmemora en el mundo el Día Mundial del SIDA, para aumentar la concienciación en la comunidad que padece VIH/SIDA

Diabetes se previene con una alimentación sana

La necesidad de un plan de nutrición en conjunto con el tratamiento, fue el punto tratado durante el conversatorio en el marco del Día Mundial de la Diabetes realizado en el comedor de Ascardio. Recomiendan evitar los excesos de azúcar y carbohidratos, para tener otras alternativas y si caer en complicaciones que empiezan desde afección con retinopatía y enfermedades cardiovasculares.

Cecodap: Acoso escolar se convierte en un problema grave en las instituciones del país

El acoso escolar se ha convertido en un problema grave en las instituciones educativas del país comprometiendo así la integridad física y moral de los estudiantes así lo informó Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.

ONG sostiene que en Venezuela urgen campañas de prevención contra el VIH

Según Onusida, en 2023 existía un estimado de 110 mil personas contagiadas con VIH en Venezuela, de las cuales 73 mil fueron diagnosticadas y reciben tratamientos antirretrovirales, por lo que probablemente unas 40 mil personas tengan el virus y no lo sepan. Así lo informó César Pacheco, director de la Unidad de Respuesta en VIH de la ONG Acción Solidaria.

Médicos sostienen que ganglios axilares son un alerta de cáncer de mama

La aparición de ganglios axilares debe ser considerado para una evaluación exhaustiva, ante la posibilidad de ser una de las manifestaciones más comunes del cáncer de mama. Este peligro latente anuncia la enfermedad y así fue discutido durante la II Jornada Larense de Mastología, con más de 400 participantes el viernes en el Colegio de Médicos.

Prevención del cáncer de mama evitaría 10 muertes diarias

El cáncer de mama figura como la principal causa de muerte femenina y preocupa a especialistas porque se mantiene la alta incidencia de alrededor...

Academia Nacional de Medicina alerta incremento de casos de Covid-19 en Venezuela

Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, informó que en las últimas cuatro semanas los casos de Covid-19 resurgieron en Venezuela y explicó que el coronavirus no desapareció, pese a que disminuyó el ritmo de contagio y, por ende, el número de personas afectadas.

No te pierdas

Brote de sarampión activa las alarmas en EE.UU

El sarampión, una enfermedad que había sido declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, ha resurgido con fuerza en Texas y Nuevo México, con un total de 48 casos confirmados en las últimas semanas. Según informó USA TODAY, el brote comenzó en el noroeste de Texas y ha avanzado rápidamente, afectando a cuatro condados. La mayoría de los infectados son niños que no estaban vacunados o cuyo estado de vacunación es desconocido. Más de una docena de personas han requerido hospitalización debido a complicaciones graves.