sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

Sindicato de Inparques denunció riesgo del Ávila por subida masiva de 150 motos al Humboldt

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep- Inparques) denunció el sábado 29 de abril el riesgo que representa para el Ávila, la subida masiva y simultánea de 150 motos al Hotel Humboldt. En esa zona está prohibido este tipo de actividades. Recordaron que esto degrada y deterioran este Parque Nacional, el cual es un área protegida.

A través de Twitter, el sindicato aseguró que fue el propio Inparque y el coordinador del Waraira Repano, quienes permitieron el ingreso desde el sector Llano Grande.

«¿;Se protege el ambiente o se cuidan los negocios? Nueva agresión a nuestra amada montañ;a. Hoy se autorizó el ascenso de motos de alta cilindrada de manera simultánea. No a la mercantilización del Parque Nacional El Ávila«, escribió la organización en sus redes sociales.

Reglamentos de protección del Ávila

Además, Sunep- Inparques recordó que existe un reglamento que prohíbe este tipo de actividades en virtud del impacto ambiental que genera para la fauna. «¿;Se le olvidó que la contaminación acústica perturba la fauna?«, reprocharon refiriéndose a Campos.

En ese sentido, recordó que en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Ávila (PORU) se prohíbe la realización de eventos que superen los 40 decibeles. Además, que en la resolución 00012 del 4 de marzo de 2011 del ministerio del Ambiente se prohibió el ciclismo y también cualquier otro tipo de deporte similar en parques nacionales y monumentos naturales.

Fuente: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales