miércoles, 16 abril 2025
miércoles, 16 abril 2025

Pueblos indígenas escogen constituyentistas

AVN | LA PRENSA.-  Los ocho representantes de los pueblos y comunidades indígenas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) serán escogidos este martes 1º de agosto.

La elección de los diputados indígenas a la ANC se hará en tres asambleas generales, las cuales se desarrollarán de acuerdo a las costumbres y tradiciones ancestrales.

A estos encuentros asistirán los voceros seleccionados también en las más de 3.473 asambleas comunitarias en las regiones Sur (estados Amazonas y Apure), en la que se escogerá un constituyente; Occidente (estados Mérida, Trujillo y Zulia), que tendrá cuatro representantes; y Oriente (estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre), que será representada por tres constituyentes.

Dichas asambleas se efectuarán de manera paralela en estas regiones: la asamblea de la Región Occidente se efectuará en el estado Zulia; la de la Región Oriente se celebrará en Monagas y la de la Región Sur será en Amazonas.

El Reglamento Especial para Regular Elección de los Integrantes de la ANC por Pueblos y Comunidades Indígenas, publicada en la Gaceta Electoral número 847, señala que la forma de elección será a mano alzada, en consonancia a los usos, culturas, tradiciones y costumbres de este sector de la población.

Resultarán diputados en cada asamblea los elegidos por mayoría simple.

Los resultados del proceso deberán quedar plasmados en un acta, que será entregado a los representantes de las Oficinas Regionales Electorales presentes quienes, posteriormente, tendrán que remitirla a la Junta Nacional Electoral.

Los ocho representantes indígenas serán escogidos de entre 54 candidatos que fueron postulados en las 3.473 asambleas comunitarias (efectuadas entre el 5 y el 30 de junio), y quienes cumplieron con una serie de requisitos.

Esos requisitos son: ser venezolano de nacimiento, sin otra nacionalidad; ser mayor de 18 años de edad; hablar su idioma indígena; haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad; tener conocida trayectoria en la lucha social por el reconocimiento de su identidad cultural o pertenecer a una organización indígena legalmente reconocida por un lapso mínimo de tres años.

Los representantes de los pueblos indígenas se unirán a los 537 constituyentes del ámbito territorial y sectorial, que fueron elegidos este domingo en elecciones libres, directas, secretas y universales, en el que participaron 8 millones 89 mil 320 venezolanos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Rondón renueva contrato con el equipo mexicano Pachuca

El delantero venezolano Salomón Rondón ha firmado la renovación de su contrato con los Tuzos del Pachuca, asegurando su permanencia en el equipo mexicano por un año más, hasta el Mundial 2026. La noticia fue confirmada por el club a través de sus redes sociales, destacando la importancia de contar con su líder y capitán en el próximo Mundial de Clubes.

Redes sociales