miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

FAO lanza plan para ayudar a 175.000 venezolanos a través de producción de alimentos

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este lunes un plan de respuesta humanitaria para Venezuela, con el que busca ayudar a 175.000 personas a través de la producción de alimentos a pequeña escala y la ingesta de «dietas saludables» en escuelas, reseña Efecto Cocuyo.

Para cumplir con esta hoja de ruta se requieren 12,75 millones de dólares, una cantidad que la FAO espera captar a través de donantes internacionales.

El plan contempla programas de alimentación escolar y agricultura familiar, brindar soporte técnico para la mitigación de daños a cultivos relacionados con desastres naturales, la promoción y asistencia de la siembra en pequeña escala, entre otras ayudas.

«La asistencia humanitaria para apoyar los medios de vida agrícolas es fundamental para responder a las necesidades de seguridad alimentaria», subraya el documento, en el que se exponen datos como la inflación de Venezuela, que se ha incrementado un 96,3 % entre enero y mayo de este año, o el salario mínimo fijado por el Ejecutivo, de 130 bolívares mensuales -actualmente equivalentes a unos 5 dólares-, que reciben millones de personas.

En 2022, la FAO ayudó a unas 50.000 personas a través de la «alimentación escolar saludable» y «programas vinculados a la agricultura familiar local», añade el plan.

La ONU recibió, el año pasado, 309,6 millones de dólares para la ayuda humanitaria en Venezuela, lo que representa el 38,9 % de los fondos que requirió en 2022, calculados en unos 795 millones de dólares, cantidad con la que se financiaron programas de asistencia para 2,8 millones de personas con necesidades urgentes.

Fuente: Efecto Cocuyo

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales