Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- La exhaustiva evaluación preoperatoria y estabilidad emocional del paciente es la garantía de dar con el candidato apto para cirugías estéticas. Especialistas recalcan los riesgos inherentes a cualquier intervención quirúrgica y que el debido seguimiento puede evitar hasta las complicaciones postoperatorias.
Desde la combinación de la belleza con el cuidado de la salud, las cirugías estéticas además de ser una de las más costosas que llegan a superar los $2 mil, exigen esa rigurosa evaluación de especialistas certificados y que empieza con todas las indicaciones del cirujano plástico, con las posibles reacciones de una intervención y las especificaciones del consentimiento informado. El anestesiólogo también es vital con su monitoreo durante toda la cirugía y el psicólogo para confirmar la seguridad o estabilidad emocional del paciente, evitando terminar en la inconformidad del síndrome dismórfico y posibles frustraciones por expectativas fuera de la realidad.
Al detallar ese perfil del paciente apto para este tipo de intervenciones, la cirujano plástico, Nilyan Rincón Durán, confirma que se debe tener un paciente sano y considerando hasta las posibles alteraciones por el ritmo de vida. Pero con la evaluación al detalle se pueden evitar complicaciones en pabellón o de esa recuperación en casa, que exige el estricto cuidado durante el reposo postoperatorio.
La especialista señ;ala que el hecho de ser fumador puede estar más propenso a la microcirculación, tromboembolismo y posibles alteraciones en la cicatrización. También en casos de personas alérgicas se tiene la amenaza de la reacción inflamatoria severa. Las infecciones pueden estar inmersas en las reacciones en determinadas áreas del cuerpo y tan silentes al refugiarse en alguna caries oculta.
También se debe evitar en mujeres lactantes, quienes piensan que luego de varios meses del parto podrían dar los retoques al cuerpo. Lo más prudente es esperar que se cumpla dicha etapa, frente a la transición de los cambios hormonales.
La obesidad es otro punto que se debe considerar y todas los valores sujetos a modificarse, cuando se trata de pacientes con más de 20 kilos. Es estar consciente que se trata de un organismo inflamado permanentemente. También se tiene especial vigilancia con diabéticos, inmunosuprimidos y demás patologías crónicas que no dejan por alto la desnutrición, la cual evita la defensa desde el sistema inmunológico.
Otro elemento a considerar por Eleazar Spinetti, director del Grupo Médico Spinetti, quien resalta la importancia de especialistas certificados, así como la asepsia en quirófano y la vigilancia permanente en aquellas cirugías largas que pueden llegar a 7 horas, tales como la abdominoplastia.