viernes, 11 abril 2025
viernes, 11 abril 2025

Cardenal Baltazar Porras: «El 28 de julio no se acaba el país»

El Cardenal Baltazar Porras destacó que el 28 de julio es la mejor oportunidad que tiene el país para resolver los problemas de manera pacífica

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El administrador de la Arquidiócesis de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, se refirió este martes a las elecciones presidenciales de Venezuela y explicó que este proceso comicial del 28 de julio no se trata únicamente de votar, «sino en tener la capacidad de elegir».

«El 28 de Julio no se acaba el país, sino que sigue después. Cualquier tipo de retaliación en un clima de desconfianza donde hay multiplicidad de información, no tiene ningún sentido. Hay que tener la suficiente sensatez, respetarnos y ayudarnos unos a los otros, porque todos somos necesarios», expresó Porras durante una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, de Unión Radio.

La autoridad eclesiástica destacó que el 28 de julio es la mejor oportunidad que tiene el país para resolver los problemas de manera pacífica. También aplaudió que la ciudadanía esté dando un gran ejemplo al no apelar a la violencia durante la campaña electoral.

El Cardenal Baltazar Porras recordó que «los conflictos no se solucionan dando las espaldas y evitándose unos a los otros» y que hay que buscar un diálogo común «enfocado en el bien de la gente».

Detenciones

La campaña electoral en Venezuela, que empezó el pasado 4 de julio y finalizará a tres días de las votaciones, ha dejado 71 personas detenidas de manera «arbitraria», todas vinculadas con la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a los comicios, según un balance emitido por la ONG Laboratorio de Paz.

Con información de: / EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Salud mental de pacientes con Parkinson se ve deteriorada

Además de las dificultades neurológicas y de movilidad inherentes al párkinson, los pacientes de Fundaparkinson han experimentado, desde mediados de 2024, un incremento en problemas de salud mental

Redes sociales