Nacionales

Canatame alerta: Entre 50% y 70% de los talleres mecánicos operan en la informalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, ha emitido una seria advertencia sobre la alarmante situación del sector. Fileri señaló que entre el 50% y el 70% de los talleres mecánicos en el país operan en la informalidad, lo que no solo genera una competencia desleal para los negocios formales, sino que también pone en grave riesgo la seguridad de los consumidores.

Según Fileri, el elevado porcentaje de informalidad se debe en gran medida a la compleja situación económica del país. Los talleres informales, al no cumplir con los estándares técnicos, fiscales y de seguridad, pueden ofrecer servicios a precios mucho más bajos, lo que atrae a una clientela con bajo poder adquisitivo. Muchos propietarios de vehículos se ven obligados a posponer el mantenimiento preventivo o a optar por soluciones más económicas y de menor calidad.

A esta problemática se suma la obsolescencia del parque automotor venezolano, que en su mayoría tiene más de 15 o 20 años de antigüedad. Esto, a su vez, genera una alta demanda de reparaciones, pero complica la obtención de repuestos. La falta de divisas, las distorsiones cambiarias y la carga impositiva en la importación han afectado gravemente la cadena de suministro, llevando a una escasez de piezas originales y a la proliferación de repuestos de baja calidad o de dudosa procedencia.

La informalidad también ha traído consigo otros desafíos para el sector formal. Fileri destacó que la falta de personal calificado y la brecha tecnológica representan un riesgo de obsolescencia. Muchos jóvenes no se sienten atraídos por la mecánica tradicional, y los talleres carecen de los conocimientos y las herramientas de diagnóstico necesarias para trabajar en los vehículos modernos, que cada vez incorporan más sistemas electrónicos, híbridos y eléctricos.

Ante este panorama, Canatame no solo ha denunciado la situación, sino que también ha impulsado una estrategia para enfrentar la informalidad. A través de alianzas con instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTI), la cámara ofrece programas de formación y certificaciones para profesionalizar a los mecánicos. Asimismo, ha hecho un llamado constante a las autoridades para que incrementen la supervisión de los talleres informales, buscando educar a los consumidores sobre la importancia de la calidad y la seguridad.

Compartir
Neilsa Rodriguez

Entradas recientes

MLB y Netflix sellan un multimillonario acuerdo para transmitir el Clásico Mundial de Béisbol en Japón

MLB y Netflix han llegado a un acuerdo multimillonario para transmitir el Clásico Mundial de…

agosto 29, 2025

El venezolano Leopoldo Maduro Vollmer se casa con la princesa María Carolina de Liechtenstein este sábado 30 de agosto

El venezolano Leopoldo Maduro Vollmer, un gestor de inversiones de 34 años, se casará este…

agosto 29, 2025

Seis videojuegos venezolanos que destacan en la escena global

La industria de videojuegos en Venezuela está en crecimiento, con estudios independientes que desarrollan proyectos…

agosto 29, 2025

Madrina Cardenales de Lara entregó primeras bandas a candidatas 2025

Cinco candidatas fueron electas Princesa Prensa e Interactiva en tres categorías el pasado 27 de…

agosto 29, 2025

Detenidos dos hombres por estafa en Cabudare

Los detenidos fueron llevados a la sede del CICPC en Cabudare, y se comprobó que…

agosto 29, 2025

Con gol de Telasco Segovia, el Inter de Miami consolida su pase a la final de la Leagues Cup

Después de un gol en el último minuto de Telasco, el Inter de Miami irá…

agosto 29, 2025