jueves, 20 febrero 2025
jueves, 20 febrero 2025

Caficultores piden llevar el precio del quintal de café de 180$ a 300$

LOS PRODUCTORES INSTAN AL GOBIERNO NACIONAL A VELAR PORQUE SE CUMPLA ACUERDO FIRMADO EN SEPTIEMBRE DEL AÑO 2024

El precio del quintal de café en la Bolsa de Valores de Nueva York se disparó el viernes 14 de febrero, fijándose en $334.40. Caficultores venezolanos inmediatamente alzaron su voz de protesta porque la industria nacional está pagando el quintal de café un 50% por debajo de esta tarifa, a pesar de que en octubre de 2024 firmaron un acuerdo con el ministro de Agricultura y Tierras, en ese momento Wilmar Castro Soteldo, para que se pagara este commodity al precio que se cotizara en el mercado internacional.

«Actualmente, un caficultor en el país recibe $180 por el quintal de café natural corriente; $190 por el natural bueno y $200 por el café lavado. En la mayoría de los casos, el pago se realiza en bolívares. En un país con alta inflación y un diferencial del tipo de cambio, el productor está trabajando a pérdida y no tiene un margen de ganancia que le permita cubrir su estructura de costos», explicó Félix Saavedra, caficultor de Sanare, estado Lara.

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, informó que los caficultores están exigiendo al menos que el quintal de café, de 46 kilos, sea pagado por la industria entre 320 y $360. Exigen que el acuerdo firmado el año pasado sea respetado por el nuevo ministro de Agricultura, Julio León Heredia.

caficultores 1

«En un país ideal, el Estado exportaría el café y el dinero que recibe por el diferencial se destinaría a incrementar el cultivo de plantas de café en el país, a la investigación y al financiamiento que ayude a crecer a los pequeños productores. Actualmente, un productor que sólo puede obtener 12 quintales de café por hectárea está técnicamente en quiebra. La cosecha de este rubro sólo se da una vez al año, desde septiembre hasta principios de enero», comunicó.

Caficultores piden trámites sencillos

Según Saavedra, actualmente la exportación de este rubro está en manos de la Corporación Venezolana del Café, una empresa del Estado que, en alianza con algunos grandes empresarios, ostentan el monopolio de comercializarlo en el exterior.

«Estamos pidiendo al Gobierno que nos permita tramitar más fácilmente la licencia de exportación, porque podemos exportar directamente, además de que sabemos a quien le podemos vender», opinó.

caficultores 3

Noticias relacionadas

No te pierdas

Hay poca variedad de disfraces en el centro de Barquisimeto

Este año, la búsqueda de los disfraces perfectos para los más pequeños de la casa se ha convertido en un desafío para los padres, debido a la poca variedad que ofrecen las tiendas del centro de Barquisimeto.

Redes sociales