martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

Presidente electo de Guatemala suspende proceso de transición con el actual gobierno

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este martes que suspendió momentáneamente el proceso de transición con el actual gobierno, de Alejandro Giammattei, tras las acciones del Ministerio Público contra los comicios del 25 de junio.

Arévalo de León indicó en rueda de prensa que la decisión obedece a «la situación provocada» por el Ministerio Público, «en tanto se restablecen las condiciones políticas necesarias».

El presidente electo pidió la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien ya había acusado el primero de septiembre de llevar a cabo un «golpe de Estado» en su contra.

«Le hemos informado al presidente, Alejandro Giammattei, que suspendemos temporalmente nuestra participación en el proceso administrativo de transición», señaló el académico de 64 años de edad.

Arévalo de León añadió que ve «una contradicción», pues hay «instituciones del Estado guatemalteco» que llevan a cabo «un golpe de Estado» en su contra pese a que han sido «certificados» como los ganadores de los comicios.

Giammattei y Arévalo de León se reunieron el lunes por segunda ocasión por el proceso de transición, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como testigo.

La Fiscalía allanó el Tribunal Supremo Electoral

Sin embargo, este martes la Fiscalía, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, allanó el Tribunal Supremo Electoral y abrió cajas con votos, pese a la negativa de la entidad electoral estatal.

Por ello Arévalo de León exigió la dimisión inmediata a Porras y sus funcionarios Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, además del juez penal Fredy Orellana, que avaló el allanamiento.

«Solo su salida del cargo permitirá garantizar el orden constitucional del país», advirtió Arévalo de León. De acuerdo con el mandatario electo, detrás de Porras hay «grupos y élites mafiosas».

La persecución de la Fiscalía en contra de Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, empezó tres semanas después de que el académico avanzara de manera sorpresiva al balotaje, cuando las encuestas lo colocaban en un séptimo lugar.

«Insto a todas las instituciones y funcionarios del Estado a no prestarse a estas arbitrariedad y a que de acuerdo con lo expresado en el artículo 156 de nuestra Constitución, ningún funcionario o empleado público, civil o militar está obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales «, dijo el presidente electo.

Arévalo de León debe asumir la presidencia de Guatemala el 14 de enero para el período 2024-2028, el primero de un gobierno socialdemócrata en la historia de la nación centroamericana.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales