viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Panamá compite con otros cinco países por la dirección de la OPS

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Panamá postuló al exministro de Salud Camilo Alleyne como director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cargo por el que compite con Brasil, Haití, México, Colombia y Uruguay, con la oferta de promover acciones centradas en el ser humano, que merece una atención sanitaria «de calidad e inmediata», informó este sábado el Gobierno.

«Panamá postuló al doctor Camilo Alleyne por contar con las cualidades necesarias para el cargo, y sabemos que de ser elegido hará una extraordinaria labor», afirmó el ministro panameñ;o de Salud, Luis Francisco Sucre.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó de que en una exposición junto a los candidatos de Brasil, Haití, México, Colombia y Uruguay, el aspirante panameñ;o «explicó su visión y las prioridades que propone para la organización, haciendo énfasis en que las acciones deben estar orientadas a los seres humanos, quien recalcó se merecen una atención de calidad e inmediata, no importa la posición social, raza o ideología».

De ser elegido como director de la OPS, la gestión de Alleyne «se caracterizará por la ética y la transparencia, mediante un portal en el que los países miembros podrán entrar y corroborar los avances en la ejecución del programa de trabajo y presupuestaria de la organización».

Esta estrategia, explicó el candidato panameñ;o, «consiste en dar a conocer a fondo la fortaleza y necesidades de los países de la Organización, para promover la cooperación internacional entre los pueblos de las Américas», informó un comunicado del Minsa.

El nuevo director de la OPS será elegido en una votación secreta durante la 30 Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebrará del 26 al 30 de septiembre próximo y sustituirá en el cargo a la doctora Carissa F. Etienne.

El nuevo director asumirá el 1 de febrero de 2023 para un mandato de cinco añ;os y no podrá ser reelegido más de una vez, de acuerdo con los estatutos de la organización continental.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales