Categorías: Mundo

OMS advierte sustancias cancerígenas en utensilios de cocina

Expertos dicen que el perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA), componentes usualmente presentes en sartenes u ollas antiadherentes o de teflón, poseen un potencial efecto nocivo para la salud

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta sobre la presencia de componentes posiblemente cancerígenos que estarían presentes en los utensilios culinarios que miles de millones de personas alrededor del mundo utilizan día tras día para preparar su comida.

Los expertos dedicados a la investigación sobre el Cáncer señalaron que el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA), componentes usualmente presentes en sartenes u ollas antiadherentes o de teflón, poseen un potencial efecto nocivo para la salud.

Los compuestos perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, conocidos como PFAS, son un grupo de químicos utilizados en diversas aplicaciones industriales y de consumo. Entre los más conocidos están el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA).

Estos compuestos se encuentran en productos como los siguientes:

* Utensilios de cocina antiadherentes

* Envases de alimentos

* Alfombras

* Ropa impermeable

* Materiales de construcción

* Espumas contra incendios

La principal preocupación radica en que los PFAS son «químicos persistentes», lo que significa que no se descomponen fácilmente y pueden acumularse tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano durante largos períodos.

Estudios recientes encontraron que los PFAS están presentes en niveles bajos en la sangre de la mayoría de las personas en todo el mundo. La exposición prolongada a estos químicos, especialmente en concentraciones más altas, puede alterar las células sanas y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

«Aunque la estabilidad del PFOS y el PFOA, como sus propiedades tensioactivas, los hacen útiles en aplicaciones industriales y de consumo, existen preocupaciones sobre su persistencia e impacto en el medio ambiente y la salud, como resultado de la exposición por los usos generalizados de estos productos químicos», expresaron.

Tanto el PFOS como el PFOA son dos compuestos estables, por lo que no reaccionan con otros químicos y suelen ser utilizados para elaborar productos resistentes a aceites, grasas, calor, agua y manchas.

Concretamente, el teflón (PFOA) se fija a las sartenes u ollas y puede comenzar a soltarse cuando se deteriora la capa antiadherente externa.

La principal preocupación radica en que los PFAS son «químicos persistentes», lo que significa que no se descomponen fácilmente y pueden acumularse tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano durante largos períodos.

La principal preocupación radica en que los PFAS son «químicos persistentes», lo que significa que no se descomponen fácilmente y pueden acumularse tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano durante largos períodos.

«Los estudios en animales de laboratorio indican que el PFOA y el PFOS pueden causar efectos adversos en los sistemas reproductivos e inmunitarios, así como en el desarrollo, y en órganos como el hígado y los riñones», advirtieron desde la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Luego, revelaron que «ambos agentes químicos han causado tumores en los animales» y destacaron los «mayores niveles de colesterol en las personas expuestas», al igual que señalaron, aunque con datos más limitados, efectos como «bajo peso al nacer, efectos en el sistema inmunitario, cáncer y perturbación de la hormona tiroides».

Datos de la Sociedad Estadounidense del Cáncer indicaron que la mayoría de las investigaciones señalaron que las tasas de patologías oncológicas de los individuos más expuestos a ambos compuestos se traducen en un «mayor riesgo de cáncer testicular y de cáncer de riñón».

Las tasas de patologías oncológicas de los individuos más expuestos se traducen en un «mayor riesgo de cáncer testicular y de cáncer de riñón».

¿Qué efectos produce en la salud humana?

La exposición a los PFAS se produce principalmente a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados y, en menor medida, por inhalación.

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, estudios en animales demostraron que el PFOA y el PFOS que estos compuestos fueron relacionados con el desarrollo de tumores en animales.

En humanos, la exposición a altos niveles de PFAS fue asociada con niveles elevados de colesterol, bajo peso al nacer, efectos en el sistema inmunitario, cáncer (especialmente cáncer de riñón y testicular), y alteraciones hormonales, como problemas en la tiroides.

Aunque se necesitan más estudios para confirmar estas asociaciones, las evidencias actuales son preocupantes.

Sustancias cancerígenas en utensilios de cocina: cómo prevenir

En lo que respecta a los cuidados, si bien es casi imposible evitar el contacto con dichos compuestos, se puede disminuir la exposición, reemplazando los utensilios con teflón por sartenes y ollas de hierro fundido, acero inoxidable o cerámica, buscando aquellos que indiquen que no contienen PFOA en sus etiquetas y evitando determinados alimentos enlatados, como almejas y otros mariscos.

Con información de A24

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Envenenamiento de perro activa investigación en Barquisimeto

Un caso de envenenamiento fue denunciado por el dueño de un perro muy querido por…

octubre 11, 2025

Hormigas en el yogur: una receta tradicional de los Balcanes para innovar en la fermentación

Una investigación danesa, publicada en la revista iScience, logró recrear un yogur tradicional turco y…

octubre 11, 2025

Partenón de Atenas se exhibe totalmente libre de andamios por primera vez en siglos

El Partenón de Atenas se muestra por primera vez en décadas sin los andamios que…

octubre 11, 2025

Barquisimeto SC va por la primera división

En cuartos de final, el Barquisimeto SC se juega todo en los playoffs para conseguir…

octubre 11, 2025

Rescatistas contabilizan once sectores con mayor incidencia de accidentes viales de Barquisimeto

La imprudencia y la falta de mantenimiento de los vehículos son las principales causas de…

octubre 11, 2025

Docentes universitarios se sienten llamados a buscar la innovación

Docentes universitarios disertaron sobre el valor patrimonial del educador del tercer nivel en un conversatorio…

octubre 11, 2025