jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Migrantes crean Centro de Derechos Humanos en Eagle Pass, Texas

Los migrantes en Texas, EE.UU., se unieron para el apoyo vital en tiempos de incertidumbre legal.

Neilsa Rodríguez | LA PRENSA DE LARA. -& ;Grupos migratorios en la frontera de Estados Unidos y México se unieron en la apertura del Centro de Derechos Humanos de Eagle Pass, Texas, con el objetivo de educar a los migrantes sobre sus derechos frente a la amenaza de la ley SB4, que posibilita la expulsión de extranjeros y fomenta la discriminación racial.

En colaboración con la Iglesia Luterana, representantes de organizaciones de apoyo a migrantes establecieron este espacio para brindar información sobre los derechos constitucionales, en respuesta al entorno legal desafiante.

Fernando García de la Red Fronteriza en El Paso, Texas, expresó: «Este Centro representa una luz en medio de la adversidad que enfrentamos en Texas, defendiendo los derechos humanos contra la discriminación».

Por su parte, el pastor Julio Vásquez de la Iglesia Luterana San Lucas denunció la SB4 como una ley anticonstitucional y racista que perjudica a la comunidad.

El Centro de Derechos Humanos ofrecerá asesoramiento tanto a migrantes como a la población en general, con la expectativa de ampliar su alcance y sumar más defensores de la causa migrante, incluidos abogados y el consulado de México en Eagle Pass, en un esfuerzo coordinado por la justicia y la igualdad de derechos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales