sábado, 1 febrero 2025
sábado, 1 febrero 2025

FIFA inhabilita a 5 dirigentes venezolanos por corrupción

AP | LA PRENSA DE LARA.- Un antiguo juez disciplinario de la FIFA y el ex presidente de la Federación Venezolana de Fútbol fueron encontrados culpables de corrupción en sus funciones, anunció el jueves la FIFA.

La Comisión de Ética de la FIFA impuso una suspensión de cinco añ;os a Laureano González, ex presidente de la FVP (iniciales de la federación venezolana) y posteriormente presidente del comité de regularización de la misma para ejercer cualquier tipo de actividad relacionada con el fútbol.

En un comunicado en el que divulgó los veredictos de la comisión de ética, la FIFA informó que González fue encontrado culpable «de mala gestión de los fondos» de la FVF y del ente rector del fútbol mundial, «incluso mediante un sistema de facturación ficticio». González deberá pagar una multa de más de 410.000 millones de dólares.

Carlos Terán era miembro del comité disciplinario de la FIFA cuando aprobó y aceptó «beneficios económicos indebidos en forma de pagos mensuales adicionales», dijo la FIFA.

Terán quedó inhabilitado por dos añ;os y tendrá que pagar una multa de 10.000 dólares.

Los actos indebidos de ambos dirigentes fueron perpetrados cuando ambos formaron parte del comité de regularización que administró a la FVF.

Otros tres integrantes del comité de regularización, Bernardo Añ;or Guillamón, Luis Eduardo Fernández y Gilberto Velazco Ramírez, fueron entrados culpables de «aprobar y aceptar beneficios económicos indebidos en forma de pagos mensuales adicionales». Los tres quedaron inhabilitados por un añ;o — sanción que se deja en suspenso durante un periodo de prueba de dos añ;os — y deberán pagar multas de 10.000 dólares.

Venezuela es la única de las 10 federaciones de Sudamérica que nunca se ha clasificado a la Copa Mundial.

Fuente: AP

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Choferes afirman que aumento de tarifa de peaje no se ve reflejados en mejoras viales

Para los choferes que constantemente transitan las carreteras del país, lo que cancelan en peajes no se ve reflejado en las vías y menos en servicios de seguridad vial, además genera pérdidas para quienes trasladan pasajeros, pues no pueden hacer ningún ajuste al precio de su servicio hasta que se establezca en Gaceta Oficial.

Redes sociales