sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Disney y Universal ofrecen repelente gratis para evitar Zika

EFE | LA PRENSA.- Los principales parques temáticos de Orlando (Estados Unidos), entre ellos Walt Disney World y Universal, ofrecen de manera gratuita a sus visitantes repelente antimosquitos para protegerse contra un posible contagio con el virus del zika.

Disney dispuso en puntos estratégicos de sus parques mesas en las que los visitantes y empleados pueden rociarse repelente de insectos.

A través de la web, Disney también ofrece sugerencias de cómo protegerse contra las picaduras de mosquitos, especialmente el Aedes aegypti, transmisor del virus.

“Estamos siendo sumamente precavidos y tomando medidas tempranas de prevención en Walt Disney World Resort”, dijo Jacquee Wahler, vocera de Walt Disney World Resort.

“Las medidas incluyen proveer a los visitantes repelente de insecto gratuito e información relevante de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés)”, añadió.

Medidas similares se tomaron en los parques SeaWorld Orlando y Busch Garden, en Tampa, en la costa este del estado, donde los visitantes también pueden usar el repelente antimosquitos de manera gratuita.

“Tu seguridad y paz mental son importantes para nosotros”, se explica a los visitantes que llegan al CityWalk, un lugar lleno de tiendas, restaurantes y entretenimiento que enmarcan la entrada a los parques Universal Orlando Resort.

“Contamos con un agresivo programa de prevención de mosquitos en nuestros lugares de destinos, y también tenemos disponibles repelentes de insectos en los quioscos de servicios al visitante a través de CityWalk”, asegura la compañía a sus visitantes.

Hasta el momento, se registran en Florida 43 casos autóctonos, a los que hay que sumar otros 545 casos relacionados con viajes a países o territorios donde hay incidencia del zika.

Estos parques tienen miles de visitantes diarios que contribuyen a que a Orlando llegaran, el año pasado, 66 millones turistas, lo que convierten a esta ciudad en uno de los pilares del turismo y la economía del estado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales