jueves, 28 agosto 2025
jueves, 28 agosto 2025

Con un video de IA, Tokio advierte a su población sobre el peligro de una erupción del Monte Fuji

Para concientizar a su población, Tokio difunde un video que muestra el caótico panorama que una erupción del Monte Fuji causaría, instando a los habitantes a estar preparados.

El Gobierno Metropolitano de Tokio ha difundido un impactante video generado con inteligencia artificial (IA), mostrando los posibles efectos de una erupción del icónico Monte Fuji sobre la capital japonesa. La simulación, parte de una campaña de concientización, busca alertar a los veinte millones de habitantes de la ciudad sobre la necesidad de estar preparados para un desastre natural que, aunque no es inminente, forma parte del historial del país. En el video, densas nubes de humo y ceniza emergen del volcán, cubriendo en poco tiempo la urbe y dejando a su población en una situación de alto riesgo.

El material audiovisual, distribuido por la División de Prevención de Desastres de Japón, comienza con una «alerta máxima» que llega al celular de una joven en una concurrida calle de la capital. La narración en off subraya que “el momento de la erupción puede llegar sin previo aviso”, un mensaje directo para los ciudadanos. Las imágenes muestran cómo la ceniza podría alcanzar Tokio en tan solo dos horas, oscureciendo completamente el cielo y haciendo el aire irrespirable.

Para concientizar a su población, Tokio difunde un video que muestra el caótico panorama que una erupción del Monte Fuji causaría, instando a los habitantes a estar preparados.
Créditos: División de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio

Última erupción de Monte Fuji

A pesar de que el Monte Fuji, cuya última erupción conocida fue hace 318 años, no presenta signos inmediatos de actividad, el gobierno japonés ha endurecido el tono de sus mensajes de prevención. Ubicado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, Japón convive diariamente con la posibilidad de terremotos y erupciones volcánicas. Por ello, la simulación no solo es un ejercicio de prevención, sino también un recordatorio de la vulnerabilidad de la capital ante los fenómenos naturales. La campaña insta a la población a visualizar escenarios concretos para estar mejor equipados mental y físicamente en caso de emergencia.

Las proyecciones del gobierno sobre una erupción a gran escala son devastadoras. Se estima la producción de 1.700 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica, de los cuales 490 millones podrían acumularse en carreteras y edificios, interrumpiendo el transporte, el suministro eléctrico y la distribución de alimentos. Las pérdidas económicas podrían ascender a 2.5 billones de yenes (USD 16.600 millones). La ceniza de tan solo tres centímetros de espesor ya sería suficiente para hacer intransitables muchas vías, mientras que su peso podría derribar tendidos eléctricos y causar apagones masivos, profundizando la crisis humanitaria y económica.

El video subraya que la preparación es una responsabilidad compartida que puede marcar la diferencia entre la seguridad y el caos. El mensaje es claro: una erupción del Monte Fuji no es solo un fenómeno geológico, sino una amenaza real que requiere la atención y la preparación de toda la población de Tokio.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales