miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Chile a la espera del eclipse solar

LA PRENSA de Lara | AFP.- Decenas de miles de turistas aguardan expectantes el eclipse total de sol que este martes sumirá en completa oscuridad una franja de 150 km del norte de Chile y el centro norte de Argentina, antes de perderse en el Atlántico.

Favorecido por los prístinos cielos del norte de Chile y la proliferación de observatorios en la capital mundial de la astronomía, este eclipse total se ha convertido en un fenómeno de masas, un siglo después de que otro fenómeno similar, ocurrido en Sobral en Brasil, permitiera a un grupo de científicos comprobar por primera vez la teoría de la relatividad de Albert Einstein y consolidar una de las mayores revoluciones de la historia de la ciencia.

Aunque el eclipse de este martes, iniciado en el Pacífico, se podrá observar en buena parte de Chile, la «zona cero» se sitúa en una franja de 150 kms en las regiones de Coquimbo y Atacama, donde el día luminoso dará paso a una breve noche de unos 2 minutos y 36 segundos.& ;

Las autoridades esperan a más de 300.000 personas.

Campamentos con carpas, carros de comida, conexión a internet y baños químicos se han instalado en una decena de pequeños pueblos que esperan hacer su agosto en un solo día.

En Santiago, donde la Luna cubrirá el 92% de un sol en retirada en pleno invierno austral, uno de los lugares recomendados para ver el eclipse es el anfiteatro Pablo Neruda en lo alto del Parque Metropolitano, en el centro de la ciudad.

Los colegios concluirán su jornada antes para que los estudiantes puedan participar en los múltiples talleres y actividades lúdicas y educativas en torno al fenómeno, al igual que muchos lugares de trabajo.

A última hora, muchos intentaban hacerse con lentes especiales para observar con seguridad el fenómeno.& ;

Complejo retorno& ;

En el norte, las autoridades diseñaron un plan especial de tránsito. La ruta que conecta el aeropuerto con la ciudad de La Serena y el camino interior para ir hasta el Valle del Elqui, donde está el poblado de Vicuña -otro punto importante de observación-, tenía un solo sentido de tránsito. El caos más temido, no obstante, es el regreso tras el eclipse.

«Lo más difícil es el retorno. Todo fluye al mismo lugar y en ese caso la infraestructura no da abasto», dijo el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a medios locales.

La pequeña localidad de La Higuera -a unos 50 km de distancia de La Serena- será el epicentro del eclipse, que los científicos esperan provoque alteraciones en la fauna y cambios físicos.

En el momento de umbra (mayor sombra), «toda la fauna que va a haber en el lugar va a reaccionar, porque ellos reaccionan a la luz. Baja la temperatura (?) y también hay efectos físicos: una brusca baja de temperatura genera diferencias de presión y una pequeña brisa», explica a la AFP el astrónomo Luis Barrera, director del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Ciencias de la Educación (Unce).

Aquí, donde los habitantes dieron en el pasado una fiera lucha contra la construcción de la mina de cobre y hierro Dominga, en defensa de los amenazados pingüinos de Humboldt, nunca antes había llegado tanta gente.

Escolares del norte de Chile se instalaron en un campamento al interior de un precario teatro frente a la plaza de La Higuera, boyante como nunca de actividad, mientras que cientos de carpas fueron levantadas en improvisados campamentos en sus alrededores.

Tras visitar el observatorio profesional de La Silla, ubicado en las cercanías de La Higuera, el presidente chileno Sebastián Piñera se trasladará hasta este lugar para ver el eclipse junto a niños y familias.

Algunas aerolíneas han fletado aviones con invitados especiales para ver el eclipse desde el cielo.

& ;Actividad científica& ;

Operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), La Silla -a 2.400 metros de altura- cumple 50 años al servicio de la ciencia.

El observatorio fue uno de los primeros en instalarse en el norte de Chile, que gracias a sus cielos especialmente despejados concentra hoy casi el 45% de la observación astronómica mundial, con los más potentes telescopios y radiotelescopios del mundo.

Cuando finalice en los próximos cinco años la construcción de otros potentes instrumentos de observación, la capacidad de observación astronómica de Chile será del 75%.

No es común que un eclipse total de sol pase justo por un observatorio profesional, es por eso que en La Silla aprovecharán esta coincidencia para llevar adelante varios proyectos científicos.

& ;

& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales