miércoles, 27 agosto 2025
miércoles, 27 agosto 2025

Asamblea Nacional de Ecuador aprobó reforma que permitirá instalación de bases militares extrajeras

Los legisladores debatieron dos informes enviados por la Comisión Ocasional creada para el análisis de la norma en el anterior período legislativo

Con 82 votos a favor y 60 en contra, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este lunes 3 de junio la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de instalar de bases militares en Ecuador.

La propuesta de reforma a la Carta Magna se presentó al presidente Daniel Noboa en septiembre del 2024, argumentando que la instalación de bases militares permitiría hacer frente a la inseguridad en el país.

Los legisladores debatieron dos informes enviados por la Comisión Ocasional creada para el análisis de la norma en el anterior período legislativo. Uno recomendaba el archivo del proyecto y el otro, de mayoría, que sugería dar paso a la reforma parcial del artículo.

Con 82 votos a favor y 60 en contra, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este lunes 3 de junio la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de instalar de bases militares en Ecuador.

La reforma anterior no permitía apoyo internacional

El artículo vigente establecía que “Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras».

Mientras que la propuesta de Noboa, que fue aprobada por la Asamblea deja abierta la posibilidad de que el gobierno pueda buscar apoyo e instalar bases militares de otros países.

La aprobación de la reforma fue mocionada por la legisladora de ADN, Nataly Morillo. Ella hizo referencia a la amenaza que significa para el país los grupos delictivos organizados.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La crecida del Río Orinoco deja a más de 7.900 familias afectadas en Bolívar

El estado Bolívar se mantiene en emergencia debido a la crecida del río Orinoco, que ha afectado a más de 7.900 familias. El río alcanzó los 18,14 metros sobre el nivel del mar, el segundo nivel más alto en la historia.

Redes sociales