martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Alerta en China por virus que se transmite por garrapatas

Agencias | LA PRENSA DE LARA -& ;Un nuevo virus pone en alerta a China, al menos siete personas murieron y más de 60 resultaron infectadas a causa del nuevo brote de un virus que se transmite con la picadura de las garrapatas, reseña El Clarín.& ;

Wang, una mujer que reside en Nanjing -la ciudad capital de Jiangsu-, se contagió el virus de fiebre severa (o grave) con trombocitopenia (SFTSV, por su sigla en inglés) y tuvo síntomas como fiebre alta y tos. Los médicos descubrieron, también, que tenía una disminución de leucocitos, células sanguíneas que ayudan a combatir enfermedades, así como un recuento bajo de plaquetas.

Tras un mes de tratamiento por el virus, Wang fue dada de alta. Sin embargo, la enfermedad de la fiebre severa dejó un mínimo de siete fallecidos en las provincias de Anhui y Zhejiang, situadas al este de China, donde también hubo más de 23 contagiados.

De acuerdo a los que informó el medio chino Global Times, en la provincia de Jiangsu, al menos otras 27 personas contrajeron el SFTSV durante esta primera mitad del año.

El SFTSV no es un virus nuevo, indica el medio. De hecho, China aisló al patógeno que lo causa en 2011, un virus perteneciente a la familia de los Bunyavirus. Los expertos sostuvieron que es posible su transmisión entre personas por contacto a través de sangre y secreciones mucosas.

El SFTSV produce una enfermedad grave en las personas y tiene una elevada tasa de mortalidad: en China, en 2013, estimaron que estaba alrededor del 12%.

Según el doctor en Ciencias Biológicas, Miguel Ángel Jiménez Clavero, que publicó un artículo sobre el virus de la fiebre severa en un blog español también hace siete años, su período de incubación va de 6 a 14 días. Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago, vómito y diarrea.

Fuente informativa: El Clarín.& ;

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales