Categorías: Locales

Pacientes renales piden la real activación de trasplantes

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Se niegan a acostumbrarse a los anuncios oficiales a fin de añ;o, los pacientes renales necesitan que se reactiven los trasplantes de manera permanente. Claman por una planificación, adecuación de centros asistenciales y que se les asegure el tratamiento de inmunosupresores desde los seguros sociales (IVSS). Se lamentan que debido a las intermitencias pueden quedar en discapacidad e incluso morir.

A casi dos semanas del trasplante de un adolescente de 17 añ;os en el hospital JM de los Ríos es incierta la continuidad de la reactivación de los trasplantes de vivo a vivo en este centro asistencial, luego del fallecimiento de 11 menores en 2022. Así lo denuncia Reymer Villamizar, directivo de la Fundación Amigos Trasplantados de Venezuela, al considerar la falta de anuncios responsables que permitan cumplir los verdaderos protocolos y garantía de trasplantes permanentes.

«Lo impresionante es que tenemos las leyes de avanzada, peros así tardará más tiempo en concretarse el programa de procura de órganos», reclama de esa opción que deja sin cabida las listas de espera para donantes cadavéricos. También denuncia que las farmacias de alto costo del IVSS tienen casi un añ;o con fallas en dotación de inmunosupresores, tratamiento que debe ser de por vida para evitar el rechazo del órgano. Pero algunos reciben dosis vencidas o se les agotan quedando obligados a minimizar las dosis para una «mejor» administración. Les cuesta comprarlos, teniendo un gasto promedio de hasta 800 dólares mensuales.

Héctor Colmenares, diputado y presidente de la Fundación Amigos del Paciente Renal en Lara (Fundaprel), precisa que el ambiente no ha mejorado y el estimado de 10% de menores de edad sigue corriendo el mismo riesgo que el resto de 1.100 pacientes en la entidad.

«Eso duele, porque además de esos niñ;os y adolescentes que crecen en diálisis, está el 35% de jóvenes», reclama y confirma que tienen más probabilidad en el hospital Coromoto de Maracaibo, porque es muy limitado el ingreso al hospital militar de Caracas.

La esperanza es poder irse a Españ;a, así lo expresa Nelly Piñ;a, quien es abuela de Arianny y considera lejano que su nieta quinceañ;era pueda ser trasplantada. Al saber del último anuncio de reactivación, de inmediato llamó a Fundavene y le respondieron que debía seguir esperando. Lleva tres añ;os en lista de espera.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Talento venezolano se lució en el fútbol del exterior

El fin de semana fue muy productivo para los venezolanos en el fútbol del exterior…

abril 7, 2025

Mantenimiento en las carreteras nacionales es necesario para recuperar la vialidad

Solamente un 26% de las carreteras nacionales se encuentra en buen estado, y hay unos…

abril 7, 2025

OMS: Cientos de mujeres en LATAM mueren por complicación en el parto

Un informe de la Organización Mundial de la Salud OMS) alertó que unas 7.200 mujeres…

abril 7, 2025

Chocolate hecho con cacao venezolano gana premio en Rusia

La marca rusa Stereocoffee ganó un reconocimiento de segundo lugar en el chocolate del año…

abril 7, 2025

Inameh: Cielos nublados persistirán durante toda la jornada de hoy lunes

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió un pronóstico para las próximas seis…

abril 7, 2025

Arráez entre los mejores venezolanos en cuanto a hits

Luis Arráez tuvo una gran jornada dominical luego de sonar cuatro inatrapables en la victoria…

abril 7, 2025