Locales

Morrocoyes ayudan a controlar el ecosistema vegetal

De una apariencia muy tranquila, los morrocoyes son una especie importante para el ecosistema venezolano ya que apoyan en la regeneración de la vegetación de bosques, sabanas y selvas. Gracias a su consumo de plantas y la dispersión de semillas, ellos tienen un trabajo de apoyo a la flora nacional.

La rutina alimentaria del morrocoy, que forma parte de la especie quelonio; es decir, que es un reptil con cuatro patas cortas y fuertes, mandíbulas duras y sin dientes, y el cuerpo protegido por un caparazón que le cubre el pecho y la espalda es importante para la reforestación, ya que al ingerir hojas, frutos y flores controla el crecimiento excesivo de ciertas plantas, además actúa como un mensajero de la naturaleza, ya que transporta a otros sitios las semillas que ingiere.

Elisángela García, miembro del Movimiento Guardería Ambiental del estado Lara (Guardeam), expresó que esta especie es muy noble y que en la actualidad está dejando de ser un animal silvestre para convertirse en uno doméstico, pero que es vital dar a conocer a la ciudadanía su función principal en la naturaleza.

«Ellos, más que simple animal de contacto y que posee la capacidad de ser domesticados, al extraerlos de su hábitat estamos ocasionando una amenaza al ecosistema, ya que sin la presencia de estos dispersadores naturales muchas plantas perderían un aliado para la expansión y la regeneración de áreas degradadas», dijo García.

Esta especie ayuda a mejorar el ecosistema

La ambientalista explicó, además, que las hembras de esta especie son bastante reproductivas, ya que pueden poner de ocho a 15 huevos en cada período de oviparidad, que por lo general es dos veces al año, lo que las hace una población bastante numerosa en el país.

Aunque no se tiene el número de la población actual, Venezuela cuenta con dos tipos de especies, el morrocoy sabanero o patas rojas y el morrocoy de selva patas amarillas, cuyas diferencias son el tamaño, ya que el de selva es de mayor tamaño que el sabanero.

La fundación ambientalista Tierra Viva señala que en zonas rurales de Venezuela, donde el morrocoy aún circula libremente, se han identificado microecosistemas más equilibrados, con mayor cobertura vegetal y presencia de especies nativas. «El morrocoy no sólo mantiene el equilibrio de la flora, sino que también genera hábitats indirectos para insectos, aves y pequeños mamíferos», asegura la fundación en un informe de 2023.

Protección de los morrocoyes

Como medida de protección y preservación de la especie, en el Parque Francisco Tamayo, mejor conocido como «Parque del Oeste», conjuntamente con Inparques, Guardeam y estudiantes de veterinaria de la Universidad Martin Luther King y la UCLA han creado un proyecto para la liberación de la especie en el Parque Nacional Terepaima una vez hayan recibido atención médica.

José Orozco, director del parque, manifestó que el proyecto inició porque desde hace unos tres meses comenzaron a observar la presencia de la especie en el parque, aún cuando el lugar no es hábitat de ellos, percatándose que se trataba de visitantes, quienes los dejaban abandonados.

«Nos vimos en la necesidad de crear tres terrarios para atender un número que supera los 50 morrocoyes y así evaluar su condición física y de salud, para más adelante llevarlos a sus lugares naturales», explicó Orozco.

Se pudo conocer que de los tres terrarios, uno será de cuarentena para estos animales ya que hay casos de ejemplares enfermos con piramidismo, que es una deformación del caparazón causada por un crecimiento excesivo de sus placas y las acciones humanas, ya que un pequeño número ha presentado machetazos que se presume sea de personas que los matan para su consumo.

Neriuska Angulo, integrante de Inparques, dijo que la propuesta del terrario también es un llamado a la concienciación ciudadana para proteger la especie y donde además se educa a quienes los tienen como mascotas en casa.

Los hay también en Panamá, Colombia, las Guayanas, Brasil y Paraguay.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Venezuela está entre los 10 países con mayor diversidad de aves e impulsa el ecoturismo de especies

Venezuela se posiciona entre los 10 países con mayor diversidad de aves, teniendo 1.426 especies,…

agosto 12, 2025

Yulimar Rojas regresa a competiciones internacionales tras más de un año

La destacada atleta venezolana Yulimar Rojas estará en el meeting de Guadalajara, España, luego de…

agosto 12, 2025

Taylor Swift anuncia su álbum 12 «The Life of a Showgirl» con aparición en el pódcast de los hermanos Kelce

Taylor Swift anunció su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl, por medio…

agosto 12, 2025

Incendios forestales en España consumen Las Médulas, patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Una ola de incendios forestales en España ha dejado un muerto y dos bomberos heridos,…

agosto 12, 2025

Real Madrid en desacuerdo con posible partido de LaLiga en Miami

El Real Madrid rechazó la posibilidad de celebrar un partido de LaLiga entre el Barcelona…

agosto 12, 2025

Cavecol: exportaciones de Venezuela a Colombia descendió 13% en mayo

El comercio binacional entre Venezuela y Colombia se situó en US$478,6 millones durante el mes…

agosto 12, 2025