martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Misiones quedan solo para diagnósticos

Osman Rojas | LA PRENSA.- Lo que empezó siendo una alternativa para los enfermos en Venezuela terminó convirtiéndose en un dolor de cabeza. Las misiones de salud que por el año 2000 fue­ron anunciadas con bom­bos y platillos por el di­funto presidente Chávez se han ido quedando en el tiempo al punto de convertirse en progra­mas sociales que no ter­minan de dar respuesta a los necesitados.

Según el Observatorio Venezolano de la Salud, en el país hay 8 millones de personas que esperan por una cirugía ambula­toria. La mayoría de estos enfermos han salido de las consultas de Barrio Adentro y CDI.

“De la Misión Milagro o Misión Sonrisa sólo se acuerdan las paredes que fueron rayadas con pro­pagandas. Las operacio­nes desaparecieron y ahora los programas son sólo para diagnosticar”, dijo Jesús Guarecuco, je­fe de la Sociedad de Mé­dicos Internos y Residen­tes del Hospital Central (Somir).

Guarecuco ejemplifica la decadencia de las gran­des misiones con el An­tonio María Pineda. El residente de Cirugía ase­guró que, hace tres años, el Servicio de Oftalmolo­gía operaba unos 50 pa­cientes por mes, ahora mismo el número de in­tervenciones oculares se reduce a cero.

“Lara pasó a ser un esta­do de confesa oposición y los recursos también de­jaron de llegar. Además de eso los equipos se fue­ron dañando y nadie se preocupó por repararlos. La misiones desaparecie­ron y eso ha traído graves consecuencias a un siste­ma público que luce co­lapsado”, concluyó.

René Rivas, vicepresi­dente del Colegio de Mé­dicos en Lara, compartió la opinión de Guarecuco y dijo que el Gobierno nacional fracasó en ma­teria de salud. “Nos convertimos en un país que se preocupa por curar y no por preve­nir. Los programas del Gobierno no tienen el impacto que deberían y nuestros enfermos si­guen reventados en el sistema tradicional. La deuda quirúrgica es muy grande y eso no se va a solventar con operativos.

Aquí hay que rescatar el sistema de salud que está por el piso”, sentenció. La doctora Linda Ama­ro, viceministra de Salud y directora regional, con­sidera que el hecho de convertir las misiones en programas no es sinóni­mo de fracaso sino todo lo contrario.

“Los programas socia­les demuestran que la re­volución se ha consolida­do. El pueblo tiene acce­so a la salud gratuita ahora mismo”, finalizó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Película El Rey de Reyes alcanzó los 60 millones de dólares a una semana de su estreno

Un nuevo fenómeno cinematográfico ha irrumpido en la taquilla global, marcando un antes y un después en el género del cine animado bíblico. el rey de reyes, la reciente producción de Angel Studios protagonizada por el aclamado Oscar Isaac, ha superado el reinado de casi tres décadas de la icónica 'El príncipe de Egipto'.

Redes sociales