Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Sacrificar la vida sexual y tener el riesgo de esterilidad son las preocupaciones que mueven a buscar tratamiento a corto plazo a un estimado de 70% de mujeres que padecen de vaginismo, sienten el riesgo del cierre parcial o total de la vagina. Esto les lleva al tratamiento con toxina botulínica como una de las opciones más frecuentes y de carácter temporal.
Fue uno de los temas abordados por la ginecóloga, Estefany Echeverría, durante la programación de la LVII Jornadas Pineda que se realiza en el Colegio de Médicos. La especialista aclaró que no se tiene estadísticas tan exactas, pero estiman que un promedio de 70% de mujeres con esta afección procura buscar una solución ante ese problema que suele causar sufrimiento durante la penetración, para introducirse tampones y para la consulta de citología.
«Lo más grave es que al decidir no tener más relaciones se puede estar en una de las causas de esterilidad«, explica por la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico. Precisa que entre los causales figuran el himen rígido, infecciones vaginales, inflamación de las glándulas Bartolino y abortos.
La toxina botulínica genera una parálisis temporal con un efecto de 4 a 8 meses, exige varias sesiones.