miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Instituciones educan a niños con la fe

Anny Giménez | LA PRENSA.- Niños de diversas insti­tuciones educativas del estado Lara dramatiza­ron las Pasión y Muerte de Jesucristo.

Desde los alumnos de primer nivel hasta los de bachillerato vieron y es­cucharon cada una de las 14 estaciones por las que tuvo que padecer Jesús antes de su muerte.

En su primera estación revivieron el momento en el que Poncio Pilatos pide al pueblo que elija entre Jesús y Barrabás, quien será sentenciado a muerte, pasando por la ayuda que le presta Veró­nica en su segunda caída y al secarle la cara el ros­tro de Jesús queda plas­mado en la tela, hasta su muerte luego de ser cla­vado en la cruz.

Cada uno de los peque­ños vistieron con trajes sencillos alusivos a la época. Los niños forma­ron parte de las dramati­zaciones en vísperas del inicio de la Semana San­ta, la cual para los estu­diantes del país inicia hoy con el viernes de concilio.

El Colegio Monseñor Benítez, la Escuela Leo­nardo Ruiz Pineda I de Barquisimeto y en Caro­ra el Instituto María In­maculada fueron sólo una de las instituciones que incluyeron en su programación educativa los inicios de la fe católi­ca.

Haciendo comprender a sus estudiantes lo que padeció Jesús para lim­piarnos de nuestros pe­cados y orientándolos a agradecer cada uno de los instantes de la vida, tender la mano al que más lo necesita.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Pacientes oncológicos en Venezuela enfrentan gastos mensuales desde 280$ hasta $3000

El término crónico de la enfermedad se acentúa, con la misma intensidad de las limitaciones de pacientes con cáncer, que no cuentan con apoyo de familiares o amigos en el exterior, ni suficientes donaciones para poder cubrir el tratamiento de alto costo que oscila entre $280 y hasta $3.000 mensuales. Varios testimonios dicen que se sostienen desde la fe y por necesidad han consumido algún fármaco vencido a riesgo de que no haga efecto o recurren a medicinas alternativas para calmar la molestia.

Redes sociales