sábado, 24 mayo 2025
sábado, 24 mayo 2025

Especialistas: El apoyo familiar es necesario para superar los duelos

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- El apoyo familiar, el escuchar atento y el comprender al afectado son los elementos claves para la superación de duelos en los niños y adolescentes, aun cuando creamos que ellos no están propensos a sufrir por esta circunstancia.

Aunque el proceso es totalmente distinto al que vive una persona adulta, los niños también se enfrentan a difíciles vivencias por pérdidas que les conducen a una etapa de duelo, siendo esto algo no entendible para ellos. Expertos invitan a padres y representantes a estar atentos.

El psicólogo, Gilberto Soto, detalla que «parte del desprendimiento del niño, ya sea hacia el padre, la madre, un animalito o cualquier cosa querida lo puede llevar a un grado de depresión, tristeza y melancolía en el que podría experimentar sentimientos de culpa, ansiedad y rechazo. Por ello, es tan necesario el acompañamiento familiar para evitar procesos largos de duelo en los menores».

Soto sostiene, además que los niños tienden a ser muy apegados a las personas, a los animales y a las cosas que cuando alguna de estos elementos desaparece bruscamente de la vida del niño, este automáticamente entrará en un duelo.

Los principales desencadenantes que pueden llevar a los niños a la vivencia de duelos son: muerte de alguno de sus progenitores, abuelos o mascotas, separación de sus padres, circunstancias aún no muy conocidas por ellos y su entorno como el bullying escolar y acoso. Sin embargo, el más fuerte para toda la sociedad venezolana es la migración, pues muchos niños han tenido que ver marchar a sus padres, desintegrarse su hogar y quedar al cuidado de una tercera persona.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles, 18 de octubre.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Centro Gumilla incentiva el liderazgo femenino

Liderazgo femenino en La Carucieña: 50 mujeres participan en un programa para fortalecer su liderazgo y resolver problemas comunitarios como la convivencia y la gestión de residuos.

Redes sociales